Conoce el precio de la luz hoy y toma decisiones inteligentes para tu hogar o empresa

Contacta con nosotros a través de este formulario:

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación comercial y el desempeño de tareas de información, formación, asesoramiento y otras actividades propias de FUSIÓN INGENIERIA EFICIENTE SLP

Precio luz hoy

Consigue el mejor precio kwh

El precio de la luz hoy es una preocupación constante para la mayoría de los españoles. En España existen diversas compañías de luz y gas como Endesa, Naturgy, Iberdrola, TotalEnergies, Repsol Luz y Gas, Holaluz y otras muchas.

Estas comercializadoras eléctricas ofrecen diferentes tarifas de luz y precios que pueden compararse para elegir la que mejor se adapte a las necesidades de cada hogar o empresa.

Además, hay tarifas de la luz como One Luz Endesa, Tempo Happy Endesa, Plan 8 horas Iberdrola, Plan Estable Iberdrola, Plan Noche Iberdrola y Tarifa Plana Naturgy entre otros. También existen distribuidoras de luz y gas que se encargan de la infraestructura necesaria para el suministro de energía eléctrica y gas. En la zona de Barcelona tenemos a Endesa Distribución.

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para conocer cómo funcionan estas compañías de la luz, cómo elegir la mejor tarifa de luz y cómo ahorrar en la factura de la luz. Además, te explicaremos cómo funciona el mercado regulado PVPC y el mercado libre y cómo solicitar el bono social.

Índice:

Como conseguir el mejor precio de la luz hoy

El mejor precio de la luz se consigue si sigues estos pasos

La tarifa de luz hoy en el mercado libre OMIE influye tanto en el precio kWh que las comercializadoras eléctricas te pueden ofrecer en el mercado libre como también en el precio PVPC en el mercado regulado. Tener un buen precio de la luz hoy te garantiza que ahorres en tu factura de la luz durante todo el año.

Compañías de luz y gas en España

Endesa es una de las principales compañías eléctricas en España, con más de 10 millones de clientes.
Ofrece una amplia variedad de tarifas de luz adaptadas a las necesidades de cada usuario, además de servicios adicionales como reparación de electrodomésticos y mantenimiento de la instalación eléctrica.
Entre sus ofertas de tarifas de luz destacan One Luz, Tempo Happy y Tempo Solar; también ofrece tarifas especiales para empresas.

chat

Habla con nosotros directamente a través de nuestro chat

Tarifas y precios de luz y gas

Existen varias compañías de luz y gas en España que ofrecen diferentes tarifas para sus clientes.

Utilizar el comparador de tarifas de luz de Fusion Ingenieria te permite obtener un buen precio de la luz hoy y seguir ahorrando en tu factura eléctrica.

Cada tarifa tiene un precio kwh y unas condiciones específicas, por lo que es importante compararlas antes de elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Algunas de las compañías eléctricas grandes que ofrecen tarifas en el mercado son EndesaNaturgyIberdrolaTotal EnergíasRepsol Luz y GasHolaluz y otras.

Hay otras comercializadoras de luz más pequeñas que se adaptan más al cliente, ofreciendo un mejor servicio como puede ser AEQCyEAB Energía.

El precio de la luz puede variar debido a varios factores, como la demanda de energía, la producción de energía renovable, el precio del petróleo y la inflación, así como la situación geopolítica mundial. Por ejemplo, el 8 de marzo de 2022 se produjo un precio máximo de la luz en el mercado mayorista OMIE que alcanzó 730,21 €/Mwh. Además, el gobierno establece un precio regulado de la electricidad PVPC que se revisa cada mes.

Puedes ver el precio de la energía en el mercado mayorista OMIE que influye en el precio de la luz hoy.

El precio de futuros de la energía influye en el precio que tendrá la energía en unos meses.

Algunas compañías eléctricas ofrecen determinadas ofertas de la luz que pueden ayudar a ahorrar en la factura de la luz.
Por ejemplo, Endesa ofrece el Plan One Luz, Naturgy ofrece la Tarifa Plana, e Iberdrola ofrece el Plan Estable, el Plan Noche y el Plan 8 horas.
Son tarifas eléctricas dirigidas principalmente al usuario doméstico con tarifa 2.0TD

La discriminación horaria de la luz se refiere principalmente a la tarifa 2.0TD donde varía el precio kwh cada hora del día.

La discriminación horaria de la luz es una oportunidad para ahorrar en tu tarifa de luz si tienes unos buenos hábitos de consumo de energía.

Verifica el precio de la luz hoy cada vez que pones la lavadora o lavavajilla y verás como se reduce el recibo de la luz.

La potencia eléctrica es otro factor a tener en cuenta a la hora de contratar una tarifa de luz. La potencia contratada es la máxima cantidad de energía que podemos consumir en un momento determinado.

Si contratamos una potencia mayor de la que necesitamos, estaremos pagando más por algo que no utilizamos.

Por otro lado, si contratamos menos potencia de la necesaria, es posible que se active el Interruptor de Control de Potencia (ICP) en nuestro cuadro eléctrico, lo que limitará la cantidad de energía disponible y podría ocasionar cortes en el suministro eléctrico.

El consumo de energía eficiente es una forma de ahorrar energía y reducir la factura de la luz.
Algunos consejos para consumir energía de forma eficiente puede ser:

  • Apagar los electrodomésticos cuando no se usen
  • Utilizar bombillas de bajo consumo o luz tipo led
  • Utilizar la lavadora y el lavavajillas con carga completa
  • Usar programas de ahorro en los electrodomésticos como el “modo eco”
  • Programar en tu termostato una temperatura adecuada

Otros consejos:

  • Cambia de compañía eléctrica.
  • Compara la Tarifa One Luz de Endesa con otras comercializadoras eléctricas.
  • Compara las diferentes tarifas de la luz ofrecidas por las diferentes comercializadoras de luz de España.
  • Pon la lavadora y lavavajillas en periodo valle.
  • No contrates más potencia eléctrica de la necesaria.
  • Sigue consejos de eficiencia energética para ahorrar energía en casa.

Deseo contactar con un consultor

Desde Fusión Ingeniería Eficiente podemos asesorarte en todo el proceso te acompañaremos en el proceso de implementación del autoconsumo fotovoltaico.

contacto gestor

Consejos y recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz y el gas

Uso responsable de la energía

Una de las formas más efectivas de ahorrar en la factura de la luz y el gas es hacer un uso responsable de la energía.
Para ello, es importante tener en cuenta ciertos hábitos de consumo que pueden ayudar a reducir el consumo de energía en el hogar o la empresa:

Tarifas de luz especiales para empresas

Las empresas y negocios también pueden ahorrar en la factura de la luz y el gas con tarifas especiales que se adaptan a sus necesidades y consumo de energía.
Para ello, pueden consultar con su compañía de luz y gas las diferentes opciones que existen, teniendo en cuenta factores como el consumo energético, la potencia contratada y el tipo de actividad que desarrollan.

Subvenciones para placas solares

Otra manera de ahorrar en la factura de la luz es mediante la instalación de placas solares en el hogar o la empresa.
Para fomentar esta práctica, existen subvenciones y ayudas que pueden solicitar los particulares y empresas que opten por esta alternativa energética más sostenible.
Es importante informarse sobre cuáles son las ayudas disponibles en cada comunidad autónoma y los requisitos para solicitarlas.

Distribuidoras de luz y gas

Las distribuidoras son las empresas encargadas de llevar la energía eléctrica y el gas hasta nuestros hogares y empresas.
En España, las distribuidoras más importantes son:

  • Endesa Distribución
  • Iberdrola Distribución
  • Naturgy Distribución
  • Viesgo Distribución.

Estas distribuidoras cubren gran parte del territorio español y se encargan de la lectura de los contadores, mantenimiento de la infraestructura y gestión de los suministros de la luz.

Cada suministro de energía eléctrica o gas tiene asociado un número identificativo, el CUPS. Este código se compone de 20 caracteres alfanuméricos y es necesario para realizar cualquier trámite relacionado con el suministro. Se puede encontrar en la factura de la luz o gas y en el contrato con la compañía suministradora.

Para localizar el CUPS en la factura de la luz o gas, es necesario buscar una serie de dígitos que se encuentran en un recuadro o sección específica de la factura. En la mayoría de las facturas, aparece con el nombre ‘CUPS’. En algunos casos, puede aparecer como ‘Código de Punto de Suministro’ o ‘Punto de Suministro’.

En el contrato con la compañía suministradora también aparece el CUPS. Normalmente, se encuentra en la sección de datos personales o identificativos del titular del contrato y se identifica como ‘CUPS’ o ‘Código Universal de Punto de Suministro’.

Cada cliente tiene derecho a elegir la compañía eléctrica o de gas que prefiera y puede cambiar de compañía cuando lo desee. Para cambiar de compañía de la luz, es necesario seguir unos trámites sencillos que pueden realizarse de forma online o presencial.

Al cambiar de compañía eléctrica, lo único que cambia es el precio por kilovatio hora (kWh) de la energía y de la potencia contratada, ya que la distribuidora eléctrica y el sistema de infraestructura siguen siendo los mismos. La compañía de la luz antigua cobrará por la energía consumida hasta el momento en que se produzca el cambio.

El cambio de compañía eléctrica o de gas es sencillo si sigues estas indicaciones:

  • Contactar con la nueva compañía de la luz y proporcionar los datos personales y del suministro de luz.
  • Abrir un nuevo contrato de la luz con la nueva comercializadora eléctrica, lo que puede hacerse de forma presencial o por internet.
  • La nueva compañía de la luz se encargará de realizar los trámites necesarios para el cambio de suministrador eléctrico o de gas.
  • La compañía antigua dejará de facturar por la energía consumida a partir del momento en que se produzca el cambio.
  • La nueva compañía eléctrica pasará a facturar por la energía consumida a partir del momento de cambiar de compañía eléctrica.

Para cambiar de compañía eléctrica o de gas, sólo es necesario proporcionar los datos personales y del suministro. No es necesario aportar ninguna documentación.


Una vez solicitado el cambio de compañía eléctrica, éste se producirá en un plazo máximo de 21 días naturales.
No es necesario hacer ninguna gestión adicional durante este proceso. Una vez que se haya producido el cambio, la nueva compañía de la luz empezará a facturar por la energía consumida desde el momento del cambio.

Cambiar de compañía eléctrica puede suponer un ahorro importante en la factura de la luz o del gas.
Las diferentes compañías ofrecen buenas ofertas de tarifas de la luz que se adaptan a las necesidades de cada cliente, y seleccionar la tarifa eléctrica más adecuada puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz

chat

Habla con nosotros directamente a través de nuestro chat

Bono social

El bono social es un descuento en la factura de la luz destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica, como familias numerosas, pensionistas con bajos ingresos o personas desempleadas.
Para solicitar el bono social, es necesario cumplir ciertos requisitos y aportar la documentación necesaria, como el certificado de empadronamiento y el último recibo de la luz.
Es importante saber que el bono social solo se puede solicitar a través de la comercializadora de referencia de cada zona geográfica.

Mercado regulado PVPC y mercado libre

El mercado regulado está gestionado por las comercializadoras de referencia, que son aquellas designadas por el Gobierno para suministrar electricidad y gas a los consumidores con tarifas reguladas.
En cambio, el mercado libre permite a los consumidores elegir a qué compañía contratar electricidad y gas, así como la tarifa que mejor se adapta a sus necesidades.

Las tarifas del mercado regulado para la electricidad se actualizan cada mes y están fijadas por el Gobierno. El precio kwh varía en función de la hora de cada día y se aplican a todos los clientes que estén en el mercado regulado.
Por otro lado, la tarifa de gas del mercado regulado se llama TUR y se actualiza cada mes, también estando fijada por el Gobierno.

En el mercado libre, las tarifas de electricidad y gas son decididas por las comercializadoras y no están sujetas a las tarifas reguladas. Esto permite a los clientes elegir entre diferentes tarifas de la luz y servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias.

Las tarifas suelen incluir diferentes componentes como:

  • Potencia contratada
  • Término de consumo
  • Impuestos y otros costes regulados

En el mercado libre, el precio kwh de cada comercializadora de luz es diferente. Hace unos años, el precio kwh de la tarifa regulada PVPC era más barato que el precio kwh en el mercado libre. Actualmente, es importante comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión, pues en el año 2022 el precio kwh del mercado regulado ha sido más alto que el mercado libre.

Contacto y atención al cliente de las compañías eléctricas

Números de teléfono y horarios de atención al cliente

Cada compañía de luz y gas cuenta con un número de teléfono específico y horarios de atención al cliente para resolver dudas, gestionar el alta de suministro, cambiar de compañía o solicitar información sobre las tarifas y el mercado energético.

Endesa cuenta con servicio de atención al cliente en el número 800 76 03 33

Naturgy también ofrece atención al cliente en el número 900 10 18 18

Iberdrola cuenta con un servicio telefónico en el teléfono 900 22 45 22

Repsol Luz y Gas cuenta con atención al cliente en el número 900 26 26 10

Los horarios de atención al cliente pueden variar según la compañía de la luz, por lo que es recomendable consultar los horarios en el sitio web oficial de cada compañía antes de realizar la llamada.

Comparativas de compañías de luz

Las opiniones de los usuarios son muy importantes a la hora de tomar una decisión sobre qué compañía de luz y gas contratar. Por eso, es recomendable buscar información en diferentes webs y foros especializados donde se compartan experiencias.

En general, las opiniones de los usuarios sobre las compañías suelen ser muy variadas. Algunos clientes destacan la buena atención al cliente, la claridad en las facturas, los precios competitivos y la rapidez en solucionar problemas.

Por otro lado, también hay opiniones negativas que señalan problemas con el servicio al cliente, retrasos en las facturas y subidas de precio en momentos puntuales del año.

La comercializadoras eléctricas grandes generalmente tienen un peor servicio de atención al cliente.