Cómo ahorrar en la factura eléctrica con el mercado regulado y el mercado libre

Contacta con nosotros a través de este formulario:

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación comercial y el desempeño de tareas de información, formación, asesoramiento y otras actividades propias de FUSIÓN INGENIERIA EFICIENTE SLP

Tarifas Luz Hora

Consejos para ahorrar en la factura eléctrica

Reducir el consumo eléctrico es la mejor opción para disminuir el precio de la tarifa de luz por horas. Una posible solución es cambiar la iluminación a luces LED, que son más eficientes. Asimismo, es recomendable tener en cuenta la climatización del hogar según la época del año: usar aire acondicionado solo en las horas necesarias y un termostato para regular la temperatura.
También se puede limitar el uso de electrodomésticos, cocinar con eficiencia (por ejemplo, no tener la puerta abierta del horno) y desenchufar los electrodomésticos que no se usen.

Mercado regulado vs Mercado libre

Existen dos categorías dentro de la tarifa de luz por horas en el mercado eléctrico español: el mercado regulado y el mercado libre. El primero determina el precio de la energía en base a un cálculo que tiene en cuenta la oferta y la demanda en cada hora del día de acuerdo al mercado OMIE de la energía.
Por otro lado, las compañías de luz en el mercado libre tienen tarifas más flexibles y opciones más económicas al contratar paquetes de servicios.

Utilización de la tarifa con discriminación horaria

La discriminación horaria es una opción que ofrece el mercado regulado y que permite consumir energía con diferentes precios según la hora del día. En este caso, la tarifa nocturna es más económica que la diurna.
Para aprovecharla al máximo, es importante planificar el consumo de energía en horas de menor coste, evitando aquellas en las que el precio es más alto.
Si modificas un poco tus hábitos de consumo, podrás obtener un gran rendimiento de la discriminación horaria de la luz.

Elección de la potencia contratada adecuada

La potencia contratada es la cantidad máxima de energía eléctrica que se puede consumir a la vez, y se paga un precio fijo por ella aunque no se llegue a utilizar. Es importante elegir la potencia contratada adecuada para evitar pagar en exceso por un servicio que no se necesita.

Acceso al bono social de la luz

El bono social de la luz es un descuento en la factura de la luz para personas en situación de vulnerabilidad. Para acceder a él, es necesario cumplir ciertos requisitos y realizar una solicitud formal a la compañía de suministro eléctrico correspondiente.
Se recomienda a aquellas personas que crean que podrían ser beneficiarias del bono social, que consulten con su compañía eléctrica para obtener más información.

Contacto con distribuidoras de luz y gas

Las distribuidoras de luz y gas son empresas que realizan el mantenimiento y la reparación de las instalaciones eléctricas y de gas.
Si se presenta alguna duda o problema en relación con el suministro de luz o gas, se recomienda ponerse en contacto con su distribuidora correspondiente: estas compañías tienen servicios de atención al cliente que pueden solucionar cualquier problema de forma eficiente.
También es recomendable obtener y conservar el código CUPS, que identifica la suministradora del servicio eléctrico. El código CUPS se muestra en tu factura eléctrica.

Índice:

Tarifas Endesa

Tarifas Iberdrola

Tarifas Naturgy

Tarifa más barata de la luz

Tarifas de luz y gas en España

En España, existen varias compañías de luz y gas que ofrecen sus servicios en todo el territorio nacional.
Las principales empresas de energía en España son: Endesa, Naturgy, Iberdrola, Repsol Luz y Gas y TotalEnergies.

Precio de la luz y tarifa de luz por horas

Qué es el precio de la luz

En España, el precio de la luz es un tema importante. Se calcula según el consumo y la hora del día. Existen dos tipos principales de tarifas de luz: el mercado regulado y el mercado libre.

Cómo se calcula la tarifa de luz por horas

La tarifa de luz por horas se calcula según la oferta y la demanda en el mercado eléctrico. En cada hora del día, el precio de la luz puede ser diferente. Hay gráficos y tablas que muestran los máximos y mínimos en cada hora del día. Para saber el precio exacto que se va a pagar, se necesita conocer el CUPS (Código Universal del Punto de Suministro), la potencia contratada y la lectura del contador. También es importante saber si se está en el mercado regulado o en el mercado libre, ya que los precios pueden variar.

Cómo ahorrar en la factura eléctrica con la tarifa de luz por horas

Hay algunos consejos útiles para ahorrar en la factura eléctrica con la tarifa de luz por horas. Es importante entender la diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre, elegir la tarifa adecuada según el consumo, ajustar la potencia contratada, y considerar la discriminación horaria.
También es importante tener en cuenta que algunas compañías ofrecen servicios especiales con descuentos si se consumen energías renovables. Además, se pueden utilizar electrodomésticos eficientes, especialmente en las horas de mayor demanda, y apagar aquellos que no se están utilizando.
En general, hay que ser consciente del consumo y hacer un uso eficiente de la energía para ahorrar en la factura eléctrica.

chat

Habla con nosotros directamente a través de nuestro chat

Mercado regulado y mercado libre

El mercado regulado PVPC es aquel en el que el precio de la electricidad lo fija el Gobierno a través de la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Esta tarifa se basa en los costes de producción de la energía y los peajes de acceso a la red eléctrica.
Solo las comercializadoras de último recurso, designadas por el Estado, pueden ofrecer esta tarifa a los consumidores.

El mercado libre es aquel en el que el precio de la electricidad lo fija la propia compañía eléctrica, y no está sujeto a las tarifas reguladas.
En este mercado, las empresas pueden ofrecer a los consumidores distintas tarifas personalizadas, en función del tipo de consumo y otros factores. Los consumidores pueden elegir la compañía que les ofrezca la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades. El precio kwh puede ser fijo o indexado. El precio kwh fijo se mantiene mientras dura el contrato de luz con tu compañía eléctrica.
El precio kwh indexado varía según el precio de la luz en el mercado OMIE de la energía.

La principal diferencia entre ambos mercados es que en el mercado regulado el precio lo fija el Gobierno, mientras que en el mercado libre lo fija la compañía eléctrica. Además, las tarifas en el mercado libre son más variadas y personalizadas, mientras que en el mercado regulado solo hay una tarifa única para todos los consumidores. En el mercado libre, las comercializadoras ofrecen descuentos, promociones y otros servicios adicionales que no se encuentran en el mercado regulado.
En general, el mercado regulado es más sencillo y transparente, mientras que el mercado libre ofrece más opciones y servicios para los consumidores.
En cualquier caso, es importante comparar las tarifas y condiciones de ambas opciones para elegir la que más nos conviene, en función de nuestras necesidades de consumo y otros factores.

El bono social de la luz

El bono social de la luz es una ayuda económica que ofrece el gobierno español a personas en situación de vulnerabilidad para reducir su factura de luz. Esta medida está dirigida a hogares con bajos ingresos, familias numerosas, pensionistas con pensión mínima, entre otros.

Deseo contactar con un consultor

Desde Fusión Ingeniería Eficiente podemos asesorarte en todo el proceso te acompañaremos en el proceso de implementación del autoconsumo fotovoltaico.

contacto gestor

Dar de alta el suministro y cambios de compañía

Existen varias compañías en España que ofrecen servicios de luz y gas, como Endesa, Naturgy, Iberdrola, y TotalEnergies, entre otras.
Cada comercializadora eléctrica ofrece diferentes tarifas eléctricas y de gas, que deben ser comparadas para evitar costes innecesarios.

Para dar de alta el suministro eléctrico o de gas en un hogar o negocio, se debe contactar con la compañía distribuidora o comercializadora.
Es importante tener a mano la dirección del suministro, datos personales, el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) y, en caso de existir, el Certificado de Instalación de Gas (CIG).
En una vivienda con potencia contratada inferior a 15 kW basta con el CIE.
En un local comercial como puede ser una restaurante, la potencia contratada será de 50 kW, vas a necesitar.

  • Proyecto eléctrico pública concurrencia.
  • Boletin eléctrico instalador.
  • Certificado final del ingeniero.
  • Trámite en Industria y legalización eléctrica.

Fusión Ingeniería Eficiente es especialista en realizar reforma de restaurante en Barcelona y te podemos ayudar con tu proyecto eléctrico y alta de suministro de luz.

Para cambiar de compañía de luz o gas, se debe buscar información sobre las tarifas eléctricas y de gas disponibles en otras compañías.
Una vez elegida la compañía de luz deseada, se debe contactar con ella y proporcionar los datos del suministro, la dirección y los datos personales.


En caso de querer cambiar la titularidad del suministro eléctrico o de gas, se debe contactar con la compañía distribuidora o comercializadora y proporcionar los datos del suministro, la dirección y los datos personales tanto del antiguo titular como del nuevo titular.

Es importante revisar las facturas de luz y gas para detectar posibles errores y asegurarse de que se están aplicando las tarifas contratadas. Además, se recomienda comparar las tarifas eléctricas y de gas de diferentes compañías antes de contratar para evitar costes innecesarios. Las compañías eléctricas se suelen equivocar en las facturas de luz. Te cobran más consumo kwh, te ponen más días del periodo, a veces las lecturas son estimadas y no te enteras…
¿Te gustaría un software que detecte los errores en tu factura de la luz?

La potencia contratada y el consumo eléctrico

La potencia contratada es la cantidad máxima de energía eléctrica que se puede consumir simultáneamente en un hogar o negocio.
Es decir, es la potencia máxima que se puede utilizar en un momento dado. La potencia contratada se mide en kW y la cantidad que se contrata depende del consumo eléctrico y del número de aparatos eléctricos que se utilizan en el hogar o negocio.

Para elegir la potencia contratada adecuada, es importante conocer el consumo eléctrico del hogar o negocio. Se recomienda revisar las facturas de luz y conocer la potencia que se ha contratado en el pasado.
También es importante tener en cuenta el número de aparatos eléctricos que se utilizan en el hogar o negocio y los momentos del día en los que se utilizan más. Una vez que se tienen estos datos, se puede utilizar una calculadora de potencia contratada que ayudará a elegir la potencia adecuada en base a los datos proporcionados. Es importante no contratar una potencia superior a la que se necesita para evitar pagar una factura de luz más cara de lo necesario.

Para reducir el consumo eléctrico en el hogar y ahorrar en la factura de luz, se pueden seguir algunas recomendaciones. Por ejemplo, utilizar electrodomésticos eficientes y con etiqueta energética A+++, utilizar la iluminación LED en lugar de la halógena o incandescente y ajustar la temperatura en el aire acondicionado y la calefacción para no consumir más de lo necesario. También es importante evitar dejar los electrodomésticos en standby y apagarlos completamente cuando no se utilizan.
Otra forma de reducir el consumo eléctrico es aprovechar la discriminación horaria, en la que se establecen tarifas de luz reducidas en horarios específicos. Se recomienda utilizar los electrodomésticos en los horarios más económicos para ahorrar en la factura de luz.

Discriminación horaria y otros factores que influyen en el precio de la luz

La discriminación horaria es una tarifa eléctrica que varía según la hora del día y según el periodo del año. Hay tres periodos horarios con diferentes precios en función de la demanda, es decir, del consumo total de electricidad en todo el país. La discriminación horaria es muy utilizada en hogares y empresas debido a las ventajas que ofrece, como la posibilidad de ahorrar en la factura de la luz, especialmente en los hogares donde se pueda adaptar el consumo a los horarios más económicos.

Los periodos de la luz para la tarifa doméstica 2.0TD son:
Lunes a viernes

  • Horario Valle: 24:00 h – 08:00 h
  • Horario llano: 08:00 h – 10:00 h; 14:00 h – 18:00 h; 22:00 h – 24:00 h
  • Horario punta: 10:00 h – 14:00 h; 18:00 h – 22:00 h

Sábado, domingos y festivos

  • Horario Valle: 00:00 h – 24:00 h

La discriminación horaria ayuda a reducir el coste de la factura eléctrica en horas valle. Además, permite aumentar el confort, ya que se puede aprovechar la tarifa valle para encender los electrodomésticos de mayor consumo, como la lavadora, el lavavajillas o el horno, sin preocuparse por el precio del kWh. Sin embargo, también hay desventajas asociadas a la discriminación horaria. Por ejemplo, existe la necesidad de ajustar el consumo a los horarios valle o punta, lo cual puede no siempre coincidir con las necesidades de los usuarios. Algunos dispositivos solo se pueden utilizar en periodos punta, lo cual puede resultar incómodo y poco práctico tener que programar los aparatos de casa en función de las horas más económicas.

El precio de la luz no solo depende de la discriminación horaria. Hay otros factores que influyen, como las fluctuaciones en el mercado y el precio de la energía en ese momento, la potencia contratada, la elección del plan de tarifas y la compañía distribuidora. Además, factores como la meteorología, los impuestos sobre el consumo y la política energética nacional e internacional pueden influir en el precio de la luz.
Por lo tanto, para controlar la factura eléctrica, es importante evaluar cómo cada uno de estos factores puede afectar el gasto y buscar opciones de ahorro.

chat

Habla con nosotros directamente a través de nuestro chat

Distribuidoras de luz y gas y contacto con ellas

Las distribuidoras de luz y gas son empresas encargadas de llevar la energía desde la red de transporte hasta el punto de suministro.
Estas empresas tienen la responsabilidad de garantizar que la electricidad y el gas lleguen de forma segura y eficiente a los hogares y empresas. Las distribuidoras de luz y gas en España son empresas concesionarias del Estado, esto significa que están reguladas por el Gobierno y deben cumplir con ciertas normativas y procedimientos establecidos.
En la actualidad, existen varias distribuidoras de luz y gas en España, como Endesa Distribución, Iberdrola Distribución, Naturgy Distribución, entre otras