¡Ilumina tus ahorros! Guía completa para entender y reducir tu factura de luz.

Contacta con nosotros a través de este formulario:

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación comercial y el desempeño de tareas de información, formación, asesoramiento y otras actividades propias de FUSIÓN INGENIERIA EFICIENTE SLP

Factura de la luz: todo lo que necesitas saber para entender y ahorrar en tu consumo eléctrico

La factura de la luz es un documento esencial para entender y controlar nuestro consumo eléctrico. En ella encontraremos conceptos como el término de potencia, que se refiere al precio de la potencia contratada, y el término de consumo, que corresponde al precio por kilovatio hora consumido. 

Además, la factura de la luz desglosa el consumo en tramos horarios, como punta, valle y llano. También incluye impuestos como el Impuesto Especial de Electricidad y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Conoce estos detalles y más para ahorrar y optimizar tu factura de la luz.

Índice:

Simulador factura de la luz

Ahorrar en la factura de la luz

Conceptos básicos de la factura de la luz

La factura de la luz contiene una serie de conceptos que es importante comprender para poder controlar el consumo eléctrico y entender el importe a pagar.
A continuación, se detallan los principales conceptos presentes en una factura de la luz:

El término de potencia es el precio que se paga por la potencia contratada. Este importe se calcula en función de la potencia máxima que se puede utilizar en el domicilio y se mide en kilovatios (kW).

Es importante ajustar la potencia contratada a las necesidades reales, ya que un exceso de potencia contratada puede suponer un coste adicional innecesario.

Impuestos y costes adicionales en la factura de la luz

La factura de la luz no solo incluye los conceptos de potencia y consumo, sino que también aparecen diversos impuestos y costes adicionales.
Estos elementos contribuyen al importe final a pagar y es importante comprenderlos para entender el desglose de la factura eléctrica.

Impuesto Especial de Electricidad

Uno de los impuestos que se incluyen en la factura de la luz es el Impuesto Especial de Electricidad. Este impuesto es una tasa establecida por el Gobierno y se aplica a la energía eléctrica consumida.

Su objetivo es financiar actividades relacionadas con la eficiencia energética y la promoción de energías renovables. El porcentaje de este impuesto puede variar según la legislación vigente y se calcula en función del consumo de kilovatios hora realizados.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Otro de los impuestos que se reflejan en la factura de la luz es el Impuesto sobre el Valor Añadido, conocido como IVA.

En España, el tipo general de IVA aplicado a la electricidad es del 21%. Este impuesto se añade al importe total a pagar y representa una parte significativa de la factura eléctrica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos consumidores pueden beneficiarse de tipos reducidos o superreducidos de IVA, dependiendo de su situación particular.

Otros impuestos y costes adicionales

Además del Impuesto Especial de Electricidad y el IVA, pueden existir otros impuestos y costes adicionales en la factura de la luz.

Estos pueden incluir tasas o cargos específicos establecidos por las autoridades locales o autonómicas, así como conceptos relacionados con el mantenimiento y el desarrollo de la red eléctrica.

Es fundamental revisar detenidamente el desglose de la factura para identificar cualquier otro impuesto o cargo que pueda estar presente en cada caso particular.

chat

Habla con nosotros directamente a través de nuestro chat

Cómo ahorrar en la factura de la luz

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz? es fácil si sigues algunos consejos para reducir el consumo eléctrico en tu hogar.

Algunas recomendaciones incluyen:

  • Apagar las luces y electrodomésticos cuando no los estés utilizando.
  • Utilizar bombillas de bajo consumo o LED, ya que son más eficientes energéticamente.
  • Aprovechar la luz natural y utilizar cortinas o persianas para regular la entrada de luz en tu hogar.
  • No dejar los aparatos en standby, desconéctalos completamente.
  • Aprovechar la energía solar para calentar el agua o utilizar paneles solares para generar electricidad.
  • Realizar un buen aislamiento en ventanas y puertas para evitar fugas de calor o frío.
  • Ahorrar en la factura de la luz también consiste en tener una buena tarifa de luz.

Es importante ser consciente del consumo energético de los electrodomésticos que utilizamos a diario. Algunas recomendaciones son:

  • Utilizar electrodomésticos eficientes energéticamente, con calificaciones de eficiencia A+ o superior.
  • Revisar las etiquetas de consumo energético al comprar electrodomésticos nuevos.
  • Mantener los electrodomésticos en buen estado, realizando un mantenimiento regular.
  • Utilizar programas de lavado o cocción de menor duración y temperatura, siempre que sea posible.
  • Evitar abrir constantemente la puerta del horno, ya que se pierde calor y se consume más energía.

Una forma de reducir la factura de la luz es revisar y comparar las distintas tarifas eléctricas ofrecidas por las compañías de energía. Algunos aspectos a tener en cuenta son:

  • Evaluar si te conviene una tarifa con discriminación horaria, que te permite pagar menos en determinados tramos del día.
  • Analizar las tarifas del mercado libre y del mercado regulado para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades y consumo.
  • Considerar tarifas con precios fijos, que te brindan estabilidad en el precio de la energía a lo largo del año.
  • No olvidar revisar las condiciones de contratación, los periodos de permanencia y posibles descuentos que puedan ofrecer.
  • Ten en cuenta que debes sumar el precio de la potencia contratada y el precio kWh en tu consumo de energía. Solo si tienes en cuenta ambos conceptos obtendrás las tarifas más económicas.

En España, existen dos opciones para contratar la electricidad: el mercado libre y el mercado regulado.
En el mercado libre, las compañías de energía ofrecen diferentes tarifas y servicios personalizados.
En el mercado regulado, existen tarifas reguladas PVPC establecidas por el Gobierno. Es importante comparar y analizar las opciones disponibles en ambos mercados para tomar una decisión acorde a tus necesidades y preferencias.

Simulador factura de la luz

¿Qué es un simulador de factura de la luz?

Con el simulador de la factura de la luz puedes comparar diferentes tarifas de la luz y comparar lo que pagarías con una compañía de la luz u otra. ¿entiendes la factura de la luz? Si es que no, puedes utilizar el comparador de la luz de Fusión Ingeniería Eficiente que te ofrece las mejores ofertas de luz para el cambio de compañía eléctrica.

En nuestro simulador de la factura de luz tenemos en cuenta el precio de la potencia contratada como el precio kWh.

Cómo utilizar un simulador de factura de luz

El primer paso para utilizar un simulador de la factura de la luz es seleccionar la tarifa 2.0TD para usuarios domésticos o tarifa 3.0TD para pequeños negocios.

Luego tienes que seleccionar si quieres una tarifa plana, es decir, mismo precio kWh en todos los periodos de la luz, o deseas un precio diferente para cada periodo de luz. En función de tu perfil de consumo de energía, es mejor una tarifa plana o seleccionar la discriminación horaria.

En general, la discriminación horaria te permite gestionar tu consumo de energía para ahorrar en la factura de la luz. Es decir, si eliges poner en marcha el lavavajillas por la noche, podrás ahorrar energía y dinero.

Compañías de energía y servicios relacionados

En esta sección, exploraremos las diferentes compañías de energía que operan en España, así como los diversos servicios que ofrecen a los consumidores en relación con la factura de la luz. También abordaremos aspectos relacionados con el certificado energético, la eficiencia energética y las soluciones de smart home para el ahorro energético.

En el mercado energético español, existen diversas compañías que suministran electricidad a los consumidores.

Algunas de las más conocidas son Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol y TotalEnergies. Cada una de estas compañías ofrece diferentes tarifas y planes de energía para adaptarse a las necesidades individuales de los clientes.

Los consumidores pueden comparar las ofertas de estas compañías y elegir la que mejor se ajuste a sus requerimientos de consumo y presupuesto. Las comercializadoras más conocidas no necesitan esforzarse tanto como las compañías de la luz más pequeñas.

Si deseas un buen precio kWh pero también una buena atención al cliente, cambia de compañía eléctrica a otra más pequeña.

Las compañías de energía en España brindan servicios de atención al cliente para resolver consultas y proporcionar asesoramiento sobre la factura de la luz y otros temas relacionados. A través de sus canales de atención telefónica, correo electrónico y en algunos casos, a través de sus plataformas en línea, los clientes pueden recibir información sobre tarifas, asistencia técnica, cambios de potencia contratada y resolver cualquier duda o incidencia que puedan tener.

¿Consideran que las grandes compañías energéticas te tratan bien cuando tienes alguna incidencia?

El certificado energético es un documento obligatorio para la compra, venta y alquiler de viviendas en España. Este certificado evalúa la eficiencia energética de una vivienda y asigna una calificación que va desde la A, siendo más eficiente, hasta la G, siendo menos eficiente.

Esto permite a los propietarios y compradores conocer el consumo energético y tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia de un hogar, reduciendo así el consumo y los costes de la factura de la luz.

Además, existen diversas medidas y mejoras que se pueden implementar en un hogar para aumentar su eficiencia energética, como el uso de electrodomésticos eficientes, el aislamiento térmico adecuado y la optimización de la iluminación.

Piensa que si alquilas una vivienda con una calificación energética G, tendrás poco confort y aparte gastarás más en energía.

La tecnología de smart home ofrece soluciones innovadoras para el ahorro energético. Mediante la automatización y el control inteligente de dispositivos y electrodomésticos, los usuarios pueden optimizar el uso de la energía en sus hogares.

Puedes programar el encendido y apagado de luces y electrodomésticos en función de su uso real, aprovechar la energía solar para alimentar los sistemas de calefacción y refrigeración, y monitorizar el consumo de energía en tiempo real para identificar patrones y hábitos que permitan realizar ajustes para ahorrar energía y reducir la factura de la luz.