Sistema de gestión de la energía: Clave para la eficiencia energética

Índice:
sistemas gestion de energia ISO 50001

La implementación de un Sistema de Gestión de la Energía promueve la eficiencia y la sostenibilidad ambiental.

La gestión energética es clave actualmente para mejorar el desempeño energético

Tenemos la ISO 50001 establecen requisitos para implementar estos sistemas de manera efectiva, tanto a nivel empresarial como personal.

 

José Antonio Fernández Beltrán es ingeniero industrial y experto en la implantación de monitorización de energía para empresas industriales como Abzac Ibérica, Tecnocrom Industrial, Intermas y otras muchas.

 

Importancia de un sistema de gestión de la energía en la actualidad

La gestión energética se ha vuelto fundamental en la actualidad para asegurar un uso eficiente de la energía y promover la sostenibilidad ambiental.

Tanto a nivel empresarial como personal, la implementación de un sistema de gestión de la energía se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el desempeño energético de las organizaciones y reducir costes operativos.

¿puede una pyme realizar una correcta gestión de la energía?

Por supuesto que puede si elige el adecuado software energético.

 

Impacto de la gestión energética a nivel empresarial y personal

En el ámbito empresarial, la gestión energética permite optimizar el consumo de energía, reducir las emisiones de CO2 y mejorar la competitividad de las organizaciones.

A nivel personal, el control del consumo energético en el hogar contribuye no solo a la reducción de costes en la factura de la luz, sino también a la preservación del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles.

Normativa y estándares clave en un sistema de gestión de la energía

La normativa y estándares, como la ISO 50001, juegan un papel fundamental en la implementación de sistemas de gestión de la energía en empresas más grandes.

Estas normas establecen los requisitos necesarios para asegurar una gestión eficiente de la energía, garantizando la calidad, confiabilidad y seguridad en el uso de los recursos energéticos tanto a nivel empresarial como a nivel personal.

Beneficios de implementar un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn)

Implementar un Sistema de Gestión de la Energía conlleva una serie de beneficios significativos, tanto a nivel económico como ambiental.

Reducción de costes de energía y mejora de la competitividad

Contabilidad energética

Con la contabilidad energética validamos las facturas de los suministros de energía, verificamos que estas facturas de energía son correctas y verificamos el consumo de energía y coste de la factura de la luz.

Podemos optimizar la potencia contratada, conseguir una mejor tarifa de luz y eliminar los excesos de energía reactiva.

 

ahorro potencia contratada pymes

 

Y todo esto solo observando la factura de luz.

Identificación de oportunidades de ahorro energético

Con una mínima monitorización de energía ya puedes detectar oportunidades de ahorro energético.

Sin datos no hay opción de mejora.

El primer paso es dar visibilidad a tu consumo de energía y con una sencilla de monitorización del contador fiscal es suficiente en muchos casos.

Auditoría energética

Para detectar las oportunidades de ahorro de energía, las empresas industriales realizan auditorias energéticas.

Estas auditorías energéticas son una foto en un momento determinado en cómo se encuentra la empresa en relación al consumo de energía.

En este documento se estudian puntos de mejora en el consumo de energía y se proponen propuestas de ahorro de energía, así como el coste de estas mejoras.

Diagnóstico energético

Si eres dueño de una pyme con un diagnóstico energético es suficiente.

Es un documento más sencillo que una auditoría energética y por supuesto más económico pero te va a indicar lo que necesitas saber para ahorrar energía y dinero.

 Contribución a la sostenibilidad ambiental

  • La disminución del consumo de energía contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático.
  • Promoción de prácticas ecoeficientes que favorecen la conservación de recursos naturales y la protección del entorno.
  • Cumplimiento de las normativas ambientales vigentes favorece una gestión energética responsable y comprometida con el medioambiente.

 

Proceso detallado para la implementación de un SGEn

Evaluación del desempeño energético actual

Para iniciar la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn), es crucial realizar una evaluación exhaustiva del desempeño energético actual de la organización.

Esto implica analizar los consumos energéticos, identificar patrones de uso, y comprender las áreas de la empresa con mayor demanda energética.

Es el típico pastelito donde se indica el % del consumo de energía de las diferentes instalaciones y por tanto, su potencial de ahorro.

Identificación de oportunidades de mejora

Una vez evaluado el desempeño energético actual, es necesario identificar las áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia energética.

Esto implica identificar posibles fugas de energía, equipos obsoletos o ineficientes, y procesos que podrían optimizarse para reducir el consumo de energía.

Por ejemplo tenemos los consumo vampiro. Es el consumo de energía que se produce pero que no sabes que se está produciendo.

Me estoy refiriendo por ejemplo a luces en fábricas que se quedan encendidas por la noche y tú no lo sabes.

Planificación de medidas de eficiencia energética

Una vez identificadas las oportunidades de mejora mediante la implementación de sistemas de monitorización de energía en tiempo real, es fundamental planificar las medidas concretas que se implementarán para aumentar la eficiencia energética en la organización.

Esto puede incluir

  • la instalación de equipos más eficientes
  • la optimización de procesos
  • reducir la temperatura de calefacción
  • instalar autoconsumo fotovoltaico

 

Gestión energética del usuario doméstico

La promoción de la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental en el hogar es clave para reducir el impacto ambiental y contribuir a un futuro más sostenible.

Promoción de la eficiencia energética y sostenibilidad ambiental en el hogar

  • Implementación de medidas de ahorro energético en el hogar.
  • Uso de electrodomésticos eficientes clasificación energética A++.
  • Fomento de la cultura del reciclaje y la reutilización de materiales.

Control del consumo de energía y contribución a la protección del medio ambiente

  • Monitorización del consumo energético para identificar áreas de mejora.
  • Utilización de fuentes de energía renovable para reducir la huella de carbono.
  • Promoción del transporte sostenible para disminuir las emisiones de CO2.

Un correcto uso de la energía es básico para promover la sostenibilidad.

En el Icaen puedes informarte sobre el uso de la energía.

Gestión de la energía en pymes

La gestión de la energía en pymes consiste en la

  • Contabilidad energética
  • Monitorización del contador fiscal
  • Optimización del consumo energético

Que ya hemos comentado en un apartado anterior.

Te permitirá reducir la factura eléctrica y gas así como disminuir los gastos operativos contribuyendo a aumentar la rentabilidad y competitividad de la empresa.

Para pymes que consumen en su factura de luz o gas menos de 5.000 €/mes es ideal el software energético facturator.

Software energético facturator

Fusión Ingeniería Eficiente ha desarrollado el software energético facturator para

  • te sea fácil llevar el control económico de tus facturas de luz y gas
  • Ver si has consumido más energía o menos que el mes anterior
  • Comparar el consumo de energía de tus suministros mediante ratios energéticos
  • Conseguir la tarifa de luz que más adecuada a tu consumo de luz
  • Detectar errores en la factura eléctrica y gas

Mediante la eficiencia energética, se logra una gestión más sostenible y responsable y todos debemos colaborar para que nuestros hijos puedan vivir en un mundo mejor, más verde y con menos contaminación.

El sistema de gestión de energía facturator es ideal para pymes y también para usuarios domésticos.

Tenemos una plan gratuito para que pruebes facturator y si eres dueño de una pyme podrás comprobar de una manera muy sencilla si tus costes de energía suben o bajan y si tu factura eléctrica es correcta.

Haz click más abajo y podrás comparar lo que pagas en tu factura de luz con otras tarifas eléctricas.

Y te regalamos la suscripción gratuita a facturator.

solicitar estudio energetico gratuito

Picture of José Antonio Fernández

José Antonio Fernández

CEO Fusion Ingenieria Eficiente
Ingeniero Industrial
Master en Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice:

Los más leídos