Energía Fotovoltaica: El desplome del precio y sus efectos

fotovoltaica

Recientemente The Economist ha publicado un artículo en el que indicaba un crecimiento mundial de la energía solar de un 86%, con el potencial de trastocar completamente el mercado eléctrico. En el mismo artículo, también se indica en una ilustrativa gráfica el desplome del precio de la energía fotovoltaica (precios por vatio) en menos de un cuarto de lo que valía en 2008. Esta cifra ha coincidido con una subida de la luz del 81% en los últimos 10 años y del 57% de los combustibles en tan sólo 3 años. Además, España es uno de los países donde más se está repercutiendo nuevos impuestos en la energía.

El mismo The Economist, que en Abril de 2010 comparaba esta tecnología con un adolescente por su entonces insuficiente desarrollo tecnológico, ha reconsiderado su postura: ya se ha hecho mayor y puede competir sin subsidios con otras rivales tradicionales, como el gas natural.

Este fuerte impulso de la energía fotovoltaica en todo el mundo indica que la denominada paridad de red (la capacidad de competir en el mercado energético sin recibir primas) ya es una realidad en España, donde se encuentra una de las mejores condiciones de insolación.

Y es que REE, Red Eléctrica de España, la responsable del transporte y operación del sistema tenía registradas a fecha de Diciembre de 2012 peticiones por casi 38 GW para instalar parques fotovoltaicos en régimen ordinario, es decir, sin derecho a cobrar prima. Sobre este dato, es interesante saber que los últimos datos oficiales de REE son de Julio pasado, cuando había solicitudes por cerca de 27 GW. Esto indica que pese a que ya se conociera la intención del Gobierno de gravar la producción de estas plantas, han seguido llegando peticiones.

Independientemente de lo que ha sufrido la energía solar en España, las previsiones apuntan hacia un impulso de la energía fotovoltaica en todo el mundo, y en particular en nuestro país.

La conjugación de la tarifa eléctrica continuada, la caída del precio de los paneles fotovoltaicos y las excelentes condiciones de insolación -sobretodo en el sur-, han propiciado que ya se haya alcanzado la paridad con la red e indican que montar una instalación de este tipo en el régimen ordinario ya es viable.

Cada vez está más claro que las energías alternativas ya no son tan alternativas, y evocan un futuro prometedor, donde varios factores -como la eficiencia, la economía y la ecología- tienen cada vez más peso en la sociedad y en su visión de futuro común. ¿Y tu? ¿Cómo ves tu futuro energético?

Índice: