El embajador de Islandia en Japón, Stefan Larus Stefansson pronunció el 5 de Diciembre del año pasado una conferencia en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas en Tokio, donde habló sobre los beneficios que la energía geotérmica puede aportar a Japón. Y es que Japón, teniendo el tercer mayor potencial de energía geotérmica del mundo, construyó su última central de energía geotérmica en el año 1999, y todos los fondos de investigación acabaron el año 2003.
La conferencia, organizada por la Universidad se enmarca en un ciclo de conferencias donde se busca conocer la opinión de los funcionarios de los diversos gobiernos sobre temas políticos, económicos y sociales.
Según Steffanson, Japón podría reemplazar 25 reactores nucleares si dedicase plenamente sus esfuerzos al desarrollo de los recursos geotérmicos, mientras presentaba los estudios de diversos investigadores japoneses que muestran los enormes beneficios que el Japón conseguiría si explotase los recursos geotérmicos naturales de que dispone.
Y es que mientras las regiones más frías de Japón concentran la mayor proporción de los recursos de energía geotérmica, sus habitantes utilizan casi exclusivamente queroseno para calentar sus hogares. En contraste, el 92% de los hogares de Islandia se calientan con agua caliente de origen geotérmico.
Si Japón hiciese uso de éste tipo de energía, se reducirían las facturas de calefacción, las emisiones de co2, y la dependencia energética, y se crearían nuevos puestos de trabajo, aumentando la actividad económica.
Además, el embajador destacó que casi todas las turbinas de energía geotérmica instaladas en Islandia se han fabricado en Japón, ya que tres consorcios industriales japoneses -Toshiba, Mitsubishi Heavy Industries y Fuji Electric ya tienen la mitad del mercado mundial de turbinas geotérmicas.
Por último, el embajador señaló el potencial de la geotermia, que sólo está limitado por la imaginación, y señaló varios usos potenciales como la piscifactoría, el cultivo de invernaderos, así como usos turísticos, médicos y cosméticos.
Concluyó pidiendo a los gobiernos de los países con potencial geotérmico desaprovechado que asuman su responsabilidad ante la población mundial y el futuro del planeta.
Y tu? Crees factible que un país como Japón pueda basar su energía en recursos geotérmicos?
fuente:dialec.blogspot.com.es