Existen diferentes sistemas de calefacción para calentar tu hogar tal como:
- Calefacción eléctrica
- Caldera de gas
- Aerotermia
- Bombas de calor
- Biomasa y estufas de leña
- Radiación infrarroja
- Geotermia
La calefacción es esencial para mantener nuestro hogar cálido y confortable durante los meses de invierno.
Sistemas de calefacción
Sistemas de calefacción existentes
En el mercado existen diversos sistemas de calefacción diseñados para calentar nuestras viviendas durante los meses más fríos del año.
No puede haber una casa confortable sin una calefacción que proporcione calor a buen precio.
Estos sistemas de calefacción se clasifican en diferentes categorías, cada una con sus propias características y funcionamiento.
A continuación, detallaremos los principales tipos de calefacción que podemos encontrar actualmente.
Principales tipos de calefacción
- Calefacción eléctrica de bajo consumo: Este sistema utiliza la electricidad como fuente de energía para generar calor.
Son especialmente eficientes en términos de consumo energético y suelen contar con reguladores de temperatura para ajustar el calor según las necesidades.
- Calefacción de gas natural o propano: La calefacción de gas es una opción popular debido a su eficiencia y bajo costo.
El gas natural y el propano son dos tipos comunes de combustibles utilizados en estos sistemas de calefacción.
- Calefacción de biomasa y estufas de leña: Este tipo de calefacción utiliza la combustión de materiales orgánicos, como pellets o leña, para generar calor. Es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además de brindar un ambiente cálido y acogedor.
- Bomba de calor aire-aire: Extraen calor del aire exterior y lo introducen en el piso.
Puedes instalar un Split en cada estancia de tu vivienda o utilizar una red de conductos de aire que distribuyen el aire caliente en cada habitación.
- Aerotermia: La aerotermia es una tecnología que utiliza el calor del aire exterior como fuente de energía para calentar una vivienda transfiriéndolo al agua. Esta agua caliente distribuye su calor mediante un suelo radiante.
Gracias a su eficiencia energética, se ha convertido en una alternativa cada vez más popular.
La única barrera es su alto precio de inversión.
Calefacción eléctrica de bajo consumo
La calefacción eléctrica de bajo consumo es una opción eficiente y económica para calentar nuestros hogares. Este sistema utiliza la electricidad como fuente de energía y aprovecha al máximo su capacidad calorífica.
Algunos ejemplos de este tipo de calefacción son los radiadores eléctricos de bajo consumo, los suelos radiantes eléctricos o los paneles eléctricos radiantes.
Hay que tener en cuenta que un radiador consumo 1 kW eléctrico y proporciona 0,98 kW térmico. Siempre hay una pérdida de energía al transformar la energía eléctrica en calor.
Sea como sea no es buena idea calentar una vivienda con radiadores eléctricos, salvo que sean espacios pequeños como los baños.
Calefacción de gas: gas natural y propano
La calefacción de gas natural y propano es una opción bastante extendida sobre todo en reformas de pisos y casas.
Actualmente tras la reforma del CTE en 2021, las calderas de gas ya no se permiten en obra nueva.
Se quiere evitar el uso de combustibles fósiles para favorecer la transición energética y evitar emisiones de CO2.
Los sistemas de calefacción a gas incluyen calderas de gas con radiadores de agua caliente a 70ºC.
Con las calderas de baja condensación se ha conseguido un rendimiento que llega hasta el 90% que no está nada
Calefacción de biomasa y estufas de leña
La calefacción de biomasa y las estufas de leña funcionan mediante la combustión de materiales naturales, como pellets o leña.
Estos sistemas son una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además de brindar una agradable sensación de calor.
Yo particularmente utilizo una chimenea de leña en mi casa de Sant Vicenç de Montalt.
Es muy confortable calentarse con leña y ver una película con la familia un sábado por la tarde.
Aerotermia o bomba de calor aire – agua
La aerotermia es una tecnología que extrae el calor del aire que hay en el exterior y lo utiliza para calentar el agua a baja temperatura de un suelo radiante.
Mediante una bomba de calor de un COP = 5, el sistema extrae calor del aire exterior y lo transfiere al interior de la vivienda.
Consume 1 kW eléctrico y proporciona 5 kW térmicos o más.
Tal como se ha comentado el calor se transfiere al agua de un suelo radiante que funciona a una temperatura de 30ºC.
Con esta temperatura de agua, el sistema es muy eficiente.
Aparte, el suelo radiante da una buena sensación de confort.
Con la aerotermia también puede producir agua caliente sanitaria (ACS) con lo que evitas el temo eléctrico que no suele ser muy eficiente.
Si tienes una segunda residencia yo me pensaría bien si es el sistema de calefacción más adecuado ya que tiene mucha inercia y cuesta un poco de tiempo calentar la casa.
Bomba de calor aire-aire
La bomba de calor aire-aire lleva años utilizándose y puede funcionar tanto en modo calor en invierno como frio en verano.
La bomba de calor calienta el aire de la vivienda con un COP = 4, es un sistema rápido para calentar un piso y muy eficiente.
Es importante evaluar las ventajas y desventajas de cada tipo de calefacción para elegir el sistema que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias.
¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente?
El sistema de calefacción más eficiente es el que utiliza el combustible con el precio de la energía más barato o gratis teniendo en cuenta el rendimiento de la instalación.
Utilizar energía eléctrica como calefacción te proporciona como mucho un 100%, en cambio si utilizas una bomba de calor o una aerotermia, el rendimiento llega hasta el 500% o más.
¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente?
La eficiencia de un sistema de calefacción depende de varios factores, como el tipo de combustible utilizado, el tamaño de la vivienda y el nivel de aislamiento.
En general, la calefacción por infrarrojos se considera eficiente debido a su capacidad para calentar directamente los objetos y las personas, reduciendo las pérdidas de calor.
Sin embargo, otros sistemas como la aerotermia también son muy eficientes, aprovechando el calor del aire exterior para calentar el interior de la vivienda utilizando suelo radiante o radiadores.
¿Qué sistemas de calefacción son más económicos?
El coste de operación de un sistema de calefacción puede variar dependiendo del tipo de combustible utilizado y el precio de este último en el mercado.
En general, la calefacción eléctrica suelen ser más costosa de operar debido al alto coste de la electricidad.
Los sistemas de calefacción de gas natural y propano suelen ser más económicos en términos de costes de combustible.
Sin embargo, en cualquier sistema de calefacción es importante considerar también el costo inicial de instalación y mantenimiento.
¿Cuánto cuesta la instalación de calefacción?
La mayoría de los usuarios se preguntan cuánto cuesta la instalación de calefacción para su piso o casa.
En general cuando más barato es el combustible más cara es la inversión de instalación de un sistema de calefacción concreto.
También hay que tener en cuenta que el aislamiento de la vivienda, es decir tanto los muros de fachada como las ventanas son los factores que más influyen en la potencia necesaria de un sistema de calefacción y por tanto en su coste de inversión.
Para una casa de 120 m2 el precio de la instalación según tipo de calefacción es
Todos estos números hay que tomarlos con precaución. Supongo que entiendes que no cuesta lo mismo una aerotermia en Barcelona que en el Vall d’Arán.
¿Cuánto cuesta el combustible de los diferentes sistemas de calefacción?
Los combustibles de los principales sistemas de calefacción son:
- Electricidad
- Gas natural
- Pellets
El precio del combustible €/kwh en este año 2023 ha sido de:
Teniendo el precio de la energía en 2023 y el rendimiento de cada tipo de calefacción podemos determinar el sistema de calefacción más barato en 2023.
Aerotermia ¿es el mejor sistema de calefacción?
Desde la modificación del CTE en 2021, ya no se pueden instalar calderas de gas natural en obra nueva.
Según normativa y exigencias en el consumo de energía, la aerotermia es el único sistema de calefacción que proporciona calor y agua cliente sanitaria sin necesidad de utilizar calderas de gas natural.
Actualmente desde la Unión Europea se apuesta por la aerotermia.
¿Cómo funciona la aerotermia con radiadores?
La aerotermia con radiadores es un tipo de calefacción que aprovecha el calor presente en el aire exterior para calentar el interior de la vivienda con radiadores de agua como si fuese una calefacción convencional.
En el caso de la aerotermia con radiadores, se utiliza un compresor para extraer el calor del aire y transferirlo al sistema de radiadores de agua de la vivienda.
Este calor se distribuye a través de radiadores de agua, que emiten calor de forma eficiente en toda la vivienda.
La aerotermia con radiadores es una opción eficiente y económica para calentar una vivienda cuando se realizar una rehabilitación energética y deseas aprovechar los radiadores de agua existente para economizar la inversión. No siempre se puede instalar suelo radiante cuando reformas tu vivienda.
Tienes 2 opciones para utilizar radiadores de agua con la aerotermia,
- Utilizas agua a baja temperatura con lo que tienes que comprobar si se alcanza la temperatura interior que deseas con los radiadores existentes que ya tienes.
Si notas que no estas confortable tienes que comprar más elementos de radiador para obtener la temperatura ambiente deseada.
- Puedes utilizar una aerotermia que calienta el agua a 70 ºC, que es la temperatura adecuada de trabajo de los radiadores de una calefacción.
Si bien estas bombas de calor aire-agua han ganado mucha eficiencia, siempre es más barato utilizar suelo radiante de baja temperatura para la calefacción
¿Por qué? Bueno calentar el agua a 70ºC siempre será más caro que calentar el agua a 30ºC.
¿Cuál es el precio de la aerotermia para una casa de 120m2?
El precio de la aerotermia puede variar según diferentes factores, como la marca, la capacidad de calefacción requerida y el nivel de complejidad de la instalación.
En general, el coste de instalación de un sistema de aerotermia para una casa de 120m2 puede oscilar entre los 8.000 y 12.000 euros con suelo radiante.
Es recomendable solicitar varios presupuestos y asesorarse con profesionales para obtener un precio más preciso y adecuado a las necesidades específicas de la vivienda.
Recuerda que la elección del sistema de calefacción más adecuado para tu hogar dependerá de varios factores, como el tamaño de la vivienda, el nivel de aislamiento y las preferencias individuales.
Es recomendable consultar con expertos en calefacción para evaluar todas las opciones disponibles y tomar una decisión informada.
Según los gráficos anteriores, el coste de inversión de la inversión es el más alto pero su coste de operación es el más bajo.
Esto quiere decir, que si te instalas aerotermia el gasto en energía será el más bajo de los diferentes sistemas de calefacción existentes en el mercado.
Calefacción con placas solares
La calefacción con placas solares puede ser un buen complemento para la aerotermia.
Puedes utilizar placas solares térmicas combinadas con la aerotermia.
Si tienes placas solares térmicas, dado que el combustible utilizado es el sol y por tanto gratis, tiene prioridad en el calentamiento del agua caliente sanitaria y también se usa la calefacción con placas solares utilizando un depósito pulmón de almacenamiento agua caliente.
Cuando no hay sol, se pone en funcionamiento la aerotermia como es obvio.
Otro sistema de calefacción con placas solares que me gusta mucho es utilizar placas solares fotovoltaicas que producen electricidad.
Si tienes excedentes de electricidad que los tendrás, puedes almacenar estos excedentes en forma de energía térmica.
Déjate de tonterías de baterías virtuales, compensación de excedentes y demás…
¿cómo lo haces? Esto forma parte de otro post muy interesante…
Te puedes suscribir ahora en nuestra newslettser y así mantenerte informado
Asesoría energética online
Disponemos de una asesoría energética online para usuarios domésticos y pymes que te ayuda a ahorrar en la factura de la luz.
Fusión Ingeniería Eficiente es una consultoría energética en Barcelona que ayuda a usuarios domésticos y empresas a dar el paso hacia la transición energética.
Con esta asesoría energética online vas a poder realizar
- Obtener ofertas en luz
- Controlar tu consumo energético
- Detectar errores en las facturas de luz y gas
- Comparar tu consumo de energía con otros usuarios