La discriminación horaria es una modalidad de tarifa eléctrica que ajusta los precios según el momento del día.
Aplica principalmente para la tarifa 2.0TD para usuarios domésticos y pequeños negocios.
Permite aprovechar los periodos de menor demanda para reducir costes eléctricos.
Compañías eléctricas como Endesa, Iberdrola y Naturgy ofrecen diferentes opciones de tarifas fijas de la luz aunque generalmente no ofrecen tarifas de precios indexados con un precio del kwh que cambia hora a hora.
Para cambiar a una tarifa con tramos horarios, es necesario contactar con la comercializadora.
Además, se puede ahorrar en la factura de la luz aprovechando los precios del kwh más bajos y adoptando medidas de eficiencia energética.
Descubre cómo beneficiarte de la discriminación horaria y reducir tu consumo eléctrico.
¿Qué es la discriminación horaria?
La discriminación horaria es una modalidad de tarifa eléctrica que se caracteriza por variar los precios en función del momento del día en el que se realiza el consumo de energía.
En lugar de tener un precio fijo para toda la jornada, esta modalidad busca incentivar el consumo durante las horas de menor demanda y reducirlo durante los picos de mayor demanda.
La idea detrás de la discriminación horaria es favorecer a aquellos usuarios que consumen electricidad durante las horas de menor demanda, ya que en ese momento la producción y distribución de electricidad suele ser más económica.
Discriminación horaria tarifa 2.0TD
En la discriminación horaria tarifa 2.0TD hay diferentes tramos horarios.
Por otro lado, durante las horas punta, es decir, aquellas en las que la demanda de electricidad es mayor, los precios son más elevados.
Para la tarifa 2.0TD, la discriminación horaria se divide en diferentes tramos horarios.
Horas punta: de 10:00 h – 14:00 h y 18:00 h – 22:00 h. Horas de mayor demanda, los precios son más caros
Horas llano: de 8:00 h – 10:00 h, 14:00 h – 18:00 h, 22:00 h – 00:00 h. Es un precio intermedio.
Horas valle: madrugada noche (00:00 h – 8:00 h) y los fines de semana. Tiene el precio más económico.
Esta modalidad de tarifa eléctrica busca regular y distribuir el consumo de electricidad a lo largo del día, evitando los picos de demanda que pueden sobrecargar el sistema eléctrico y generando un mayor equilibrio en el uso de la energía.
Es importante tener en cuenta que la tarifa con tramos horarios puede resultar rentable para aquellos usuarios que pueden ajustar su consumo a las horas valle, aprovechando los precios más bajos.
Discriminación horaria tarifa 3.0TD
La discriminación horaria también aplica para la tarifa 3.0TD.
Es decir, también aplica si tienes un negocio o pyme, aunque es un poco más complicado aplicar la discriminación horaria en una tarifa 3.0TD.
Si tienes que encender la luz en tu tienda, pues lo haces porque necesitas que los clientes se encuentren confortables con una iluminación adecuada.
Precio fijo de la luz
El precio fijo de la luz con discriminación horaria tienen un precio diferente para cada periodo de la luz, pero se mantiene fijo cada mes mientras dure tu contrato.
Las grandes empresas energéticas son las que ofrecen este tipo de tarifas de precio fijo a sus clientes.
De verdad, no es casualidad.
Cuando contratas un precio fijo, la comercializadora gana más dinero, porque carga un margen comercial más alto y el precio del kwh te sale más caro
Precio indexado de la luz
El precio indexado de la luz es la tarifa de discriminación horaria por excelencia.
Es decir, el precio de la luz de hoy cambia hora a hora, con lo que puedes tener un precio diferente cada hora ofreciéndote mayor opción para ahorrar energía y dinero.
Es la mejor manera de ahorrar en la factura de la luz, pues puedes adaptar tu consumo de energía día a día y también hora a hora.
En mi casa situada en Sant Vicenç de Montalt provincia de Barcelona, tenemos un precio indexado de la luz.
Yo decido si pongo la lavadora un lunes al medio día o la pongo el miércoles de madrugada.
Verifico el precio del kwh en el mercado mayorista OMIE y si veo que el precio de la luz está bajo en las próximas horas, programo la lavadora.
Las comercializadoras eléctricas pequeñas son las que ofrecen un mejor precio de la luz en la modalidad de precio indexado.
Hay usuarios que no saben si tienen un precio indexado de la luz.
La mejor manera es ver 2 facturas eléctricas consecutivas y si tienes precios del kwh diferente en los periodos de la luz, es que tienes un precio indexado de la luz.
Precio mercado diario OMIE
El precio en el mercado diario OMIE sirve de referencia al precio indexado de la luz.
Como puedes apreciar, el precio de la energía en el marcado mayorista fue cero para los días 20, 28 y 29 de octubre de 2023.
Por ejemplo, para el 28 de octubre de 2023, el precio de la luz en el mercado mayorista fue cero entre las 15:00 h y las 17:00 h
¿Y sabes que hice yo en estas horas? Pues si, lo has adivinado, puse la lavadora y lavavajillas, secadora no, porque afortunadamente seco con la energía de sol.
Tarifas con discriminación horaria
En el mercado eléctrico, existen diversas compañías y comercializadoras que ofrecen tarifas con discriminación horaria, adaptadas a las necesidades de los usuarios.
A continuación, analizaremos las opciones de tarifas ofrecidas por tres de las principales empresas energéticas en España: Endesa, Iberdrola y Naturgy.
Endesa
Endesa ofrece diferentes tarifas con discriminación horaria, que se adaptan a las preferencias y hábitos de consumo de cada usuario.
Una de las opciones más populares es la tarifa Tempo Happy, que permite dividir el día en diferentes tramos horarios con precios personalizados.
De esta manera, el usuario puede seleccionar los tramos de horas valle en los que el precio de la electricidad es más bajo, según sus necesidades y rutinas diarias.
Iberdrola
Iberdrola también cuenta con varias tarifas con discriminación horaria para ajustarse a los diferentes perfiles de consumo.
Una de las opciones más destacadas es la tarifa Tempo Noche, que ofrece un precio del kwh reducido durante la noche, beneficiando especialmente a aquellos hogares que concentran el consumo en estas horas.
Este tipo de tarifa es ideal para personas que realizan actividades nocturnas o que disponen de sistemas de carga de vehículos eléctricos en el hogar.
Naturgy
Naturgy brinda diferentes alternativas de tarifas con discriminación horaria, adaptadas a las necesidades de cada consumidor.
Entre sus opciones se encuentra la tarifa Tempo Solar, diseñada especialmente para aquellos hogares que utilizan energía solar fotovoltaica. Esta tarifa permite aprovechar al máximo la producción de energía solar durante el día y optimizar el consumo en horas valle, cuando el precio de la electricidad es más económico. Además, Naturgy ofrece tarifas con discriminación horaria para clientes con vehículos eléctricos, permitiéndoles cargar sus vehículos de manera más económica durante las horas valle.
Estas son solo algunas de las opciones de tarifas con discriminación horaria que ofrecen Endesa, Iberdrola y Naturgy.
Cada compañía tiene diferentes modalidades y condiciones, por lo que es importante analizar y comparar las opciones antes de contratar una tarifa.
Además, es recomendable tener en cuenta los hábitos de consumo y las necesidades específicas de cada hogar para elegir la tarifa que mejor se adapte a ellos.
Cómo cambiar a una tarifa con tramos horarios
Para cambiar a una tarifa con tramos horarios y disfrutar de los beneficios de la discriminación horaria en tu factura de luz, debes seguir estos pasos:
Comparador de tarifas de luz
Puedes utilizar el comparador de tarifas de luz de Fusion Ingeniería Eficiente antes de concretar el cambio de tarifa.
Es importante realizar una investigación y comparación de las opciones disponibles en el mercado eléctrico.
Compañías como Endesa, Iberdrola y Naturgy ofrecen tarifas con discriminación horaria, pero cada una puede tener diferentes condiciones y precios.
Analiza detalladamente cada opción para encontrar la más adecuada a tus necesidades y preferencias con nuestro comparador de la luz.
Como siempre comento, compara siempre el precio de la potencia contratada y el precio kwh de la energía que consumos.
Solo si tienes en cuenta ambos conceptos, tendrás el mejor precio de la luz y podrás ahorrar en el recibo de la luz.
Contacta con la comercializadora
Una vez hayas seleccionado la tarifa con tramos horarios que mejor se adapta a ti, es el momento de contactar con la nueva comercializadora que hayas elegido.
Puedes hacerlo a través de su página web, por teléfono o incluso mediante una solicitud online.
La comercializadora te proporcionará toda la información necesaria y te guiará en el proceso para cambiar de compañía eléctrica.
Prepara la documentación
Antes de realizar el cambio de compañía eléctrica, es importante tener preparada la documentación requerida por la comercializadora.
Este proceso puede variar según la compañía, por lo que es fundamental asegurarse de tener todos los documentos necesarios a mano.
Generalmente, te solicitará:
- CUPS (Código Universal del Punto de Suministro)
- el titular del contrato
- DNI
- NIF si tienes un negocio
- datos bancarios para domiciliar los recibos.
- Y la última factura eléctrica para verificar todos los datos
Solicitud de cambio de tarifa de luz
Una vez te pongas en contacto con la comercializadora y tengas toda la documentación lista, podrás solicitar el cambio de tarifa de luz.
En este momento, deberás proporcionar todos los datos requeridos y confirmar tu consentimiento para realizar el cambio.
La comercializadora te informará sobre los plazos y los pasos a seguir a partir de este momento.
Seguimiento del proceso
Mientras se lleva a cabo el cambio de tarifa con discriminación horaria, es recomendable realizar un seguimiento del proceso para asegurarse de que todo se desarrolla de manera correcta y en el plazo establecido.
Puedes contactar con la nueva comercializadora para obtener información sobre el estado de la gestión y resolver cualquier duda o inconveniente que pueda surgir.
Recuerda que cada compañía puede tener sus propios procedimientos y requisitos, por lo que es necesario seguir las indicaciones específicas de la comercializadora para garantizar un cambio exitoso a una tarifa con tramos horarios.
Ahorro en la factura de la luz con tramos horarios de la luz
Para optimizar el ahorro en la factura de la luz con tramos horarios de la luz, es importante aprovechar al máximo los precios más bajos durante las horas valle.
A continuación, se presentan algunas medidas que puedes implementar para reducir tu consumo de energía y mejorar la eficiencia energética en tu hogar o empresa:
- Utiliza electrodomésticos eficientes: Opta por electrodomésticos con etiqueta energética de clase A++ o superior, ya que consumen menos energía y contribuyen al ahorro en tu factura de luz.
Por ejemplo, al elegir una lavadora, secadora o nevera eficiente, estarás reduciendo considerablemente tu consumo energético.
- Aprovecha la luz natural: Durante el día, asegúrate de aprovechar al máximo la luz natural abriendo cortinas y persianas. De esta forma, podrás minimizar el uso de iluminación artificial.
- Apaga las luces cuando no las necesites: Es importante recordar apagar las luces en habitaciones vacías o cuando no se estén utilizando. Además, puedes reemplazar las bombillas tradicionales por lámparas LED, que son mucho más eficientes y duraderas.
- Programa tus electrodomésticos: Aprovecha la función de programación disponible en algunos electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas, para que funcionen durante las horas valle.
De esta manera, podrás realizar tus tareas domésticas sin tener que preocuparte por el aumento de precio en las horas punta.
- Controla tu consumo eléctrico: Utiliza dispositivos modernos de monitorización energética para conocer en tiempo real tu consumo eléctrico.
Esto te permitirá identificar patrones de consumo y realizar ajustes para optimizarlo, evitando consumir más energía de la necesaria durante las horas de mayor demanda.
Adaptar tus hábitos de consumo
Recuerda que adaptar tus hábitos de consumo y realizar pequeños cambios en tu hogar puede tener un impacto significativo en tu factura de luz.
Aprovechar los precios más bajos durante las horas valle y mejorar la eficiencia energética no solo te permitirá ahorrar dinero, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente al reducir tu consumo de energía.
En resumen, la tarifa con discriminación horaria te da la posibilidad de ahorrar en la factura de la luz adaptando tus hábitos de consumo en los momentos en que el precio del kwh está más bajo.
Fusión Ingenieria Eficiente es una asesoría energética especializada en pymes.
Llevamos desde el año 2011 ayudando a empresas y usuario domésticos como tú a pagar menos en la factura de la luz.
Si deseas recibir información sobre nuestra asesoría energética online ponte en contacto con nosotros ahora.