Cómo entender la factura de la luz puede ser complicado para muchos consumidores.
Conocer los conceptos clave como la potencia contratada y el término de consumo, así como entender la estructura de la factura eléctrica y los diferentes tipos de tarifas del mercado eléctrico, es esencial para poder ahorrar en el consumo eléctrico.
Cuando termines de leer todo el artículo entenderás los diferentes conceptos de la factura eléctrica que te he señalado por colores.
La imagen de arriba es una factura de Endesa tarifa 2.0TD para usuarios domésticos donde te explicamos paso a paso en este tutorial todo lo que necesitas saber para entender la factura de la luz y así poder controlar el coste de tus facturas de la luz, desde los cálculos de los precios hasta las reclamaciones y otros diferentes aspectos a tener en cuenta.
Cómo entender la factura de la luz
Cómo entender factura de la luz puede resultar confuso y difícil de comprender si no se conocen los diferentes conceptos y términos que aparecen en ella.
A continuación, te explico los conceptos clave, la estructura de la factura de la luz, las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre de electricidad, cómo calcular el precio de la factura de la luz y la comprobación de la factura eléctrica.
Estructura de la factura eléctrica: todos los conceptos
La factura eléctrica se compone de varios apartados, entre ellos:
- Detalles del suministro: Corresponde al código unificado de punto de suministro (CUPS) y la dirección del suministro.
- Tarifas de luz: En esta sección se especifica la tarifa eléctrica contratada, junto con el término de potencia contratada y el término de consumo.
- Facturación: Se indica el periodo de facturación y la información detallada de la facturación con todos los precios que aplican.
- Alquiler del contador: Se especifica el coste del alquiler del contador eléctrico que está regulado por BOE, en caso de que se aplique.
- Impuestos: Se detalla el impuesto sobre la electricidad y el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
En la factura eléctrica se detalla el importe total a pagar, el detalle del consumo en cada periodo y la información detallada de la facturación y el vencimiento.
Código unificado de punto de suministro (CUPS)
El código unificado de punto de suministro (CUPS) es un código universal que nos permite identificar de forma única nuestro suministro eléctrico.
Este código se compone de 20 caracteres y es necesario para realizar cualquier tipo de gestión o tramitación relacionada con nuestro suministro eléctrico, incluyendo cambios de compañía o de tarifa de electricidad.
Si empieza por ES00314 se refiere a Endesa Distribución que es la distribuidora de la zona de Barcelona por ejemplo.
Quizá te estés preguntado si los peajes de potencia contratada son los mismos en Barcelona o Gerona.
Si, son los mismos.
Peajes tarifa 2.0TD
Los peajes tarifa 2.0TD de potencia y energía se han ido modificando durante los últimos años.
Actualmente están regulados por la Resolución de 15 de diciembre según BOE-A-2022-21799 donde se establecen los valores de peajes de acceso de potencia y energía que aplican a partir del 1 de enero de 2023.
Coste peajes potencia contratada
El coste de potencia contratada está regulado por BOE y en la imagen adjunta los puedes comprobar para las diferentes tarifas de luz.
Costes peaje Energía
Los costes del peaje de energía es un término menos conocido que el de potencia contratada y habitualmente este precio ya está incluido en el precio kwh que nos cobra la comercializadora.
Conceptos clave: potencia contratada y término de consumo
Término de potencia contratada
El término de potencia contratada se refiere a la cantidad de energía que se puede consumir de forma simultánea. Este término se cobra en relación a la potencia que se ha contratado con la compañía eléctrica.
Cuanta mayor potencia contratada, mayor será el coste del término de potencia contratada.
El coste de la potencia €/kw día está regulado según BOE.
Muchas comercializadoras eléctricas, entre ellas Iberdrola y Endesa suben este importe para que pagues más en el precio de la luz.
Término de consumo
El término de consumo hace referencia a la cantidad de energía eléctrica que se ha consumido durante un periodo, se entiende por precio de kwh.
Este término se cobra en función de la cantidad de energía consumida, y su precio varía según la tarifa eléctrica contratada.
A nivel doméstico la tarifa 2.0TD y si tienes un pequeño negocio tendrás la tarifa 3.0TD
Tarifas de luz
Tarifa 2.0TD
La tarifa 2.0TD es la tarifa de luz para usuarios domésticos hasta una potencia contratada de 15 kw
En potencia hay 2 periodos y en energía tenemos 3 periodos.
Tarifa 3.0TD
La tarifa 3.0TD aplica en general a pequeños negocios y Pymes.
Tiene 6 periodos tanto en potencia contratada como en energía.
Comprobación de la factura: verificación del consumo real, precios y cargos
Es importante comprobar que los datos que aparecen en la factura de la luz se corresponden con el consumo real y que se están pagando los precios y cargos correctos.
También se debe verificar que no hay cargos adicionales y que la lectura del contador es correcta.
¿Cómo saber si la lectura del contador de luz es correcta?
Puedes utilizar nuestro gestor energético online para ello.
Cómo calcular el precio de la factura de la luz: ejemplo práctico
Cómo calcular el precio de la factura de la luz se realiza sumando el término de potencia contratada y el término de consumo, y añadiendo los impuestos y el alquiler del contador, en caso de que se aplique.
Para ahorrar en la factura eléctrica solo puedes intervenir en
- Potencia contratada
- Precio potencia contratada
- Consumo energía
- Precio del kwh de la energía
Nuestro sistema de gestor energético online y mediante inteligencia artificial IA podemos equilibrar estos 4 conceptos para que pagues menos en la factura eléctrica
A continuación, te muestro un ejemplo práctico:
Factura precio factura luz tarifa plana
En este caso, el cliente optó por una tarifa plana de energía, es decir, tener el mismo precio de la luz las 24 h del día.
Generalmente no es una buena idea tener una tarifa plana de la luz pues no hay la motivación del ahorro de energía y finalmente pagas más en el recibo de la luz.
Cálculo precio Factura luz tarifa indexada
Y en esta factura se optó por una tarifa indexada con un precio diferente para cada periodo.
Si solo miramos la parte de energía ¿Cuál es el mejor precio kwh?
Como puedes apreciar, si tienes un buen precio kwh diferente para cada periodo tienes la opción de poder ahorrar en la factura de la luz.
Y lo haces!!!
Consejos para ahorrar en el consumo eléctrico
Comprender la factura eléctrica es solo el primer paso para ahorrar en el consumo eléctrico.
En esta sección, se presentan una serie de consejos útiles para minimizar los costos de energía y maximizar los beneficios.
Tarifas de Energía: tarifa regulada y mercado libre
Para comenzar, es importante elegir la mejor tarifa de energía para la vivienda o negocio.
La mayoría de las empresas de suministro eléctrico tienen dos tipos de tarifas: la tarifa regulada, también conocida como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), y las tarifas del mercado libre.
La tarifa regulada se establece mediante una subasta pública y se actualiza cada hora, lo que significa que el coste de la energía cambia durante las horas punta y valle.
Por otro lado, las tarifas del mercado libre no tienen una estructura fija y las empresas pueden establecer el precio del kwh según su criterio.
Es importante comparar diferentes tarifas de luz y proveedores de energía para encontrar la opción más adecuada.
Si se elige una tarifa regulada, existen diversos simuladores online para conocer los precios estimados basados en el consumo de la vivienda o negocio.
Las tarifas del mercado libre suelen ofrecer una mayor flexibilidad, pudiendo elegir tramos horarios, tarifas planas, etc.
Precio de la energía: tarifa, impuestos, coste de la distribuidora y margen comercial
El precio de la energía se compone de diversos conceptos, como el término de potencia contratada, el término de consumo o el coste del alquiler del contador de luz.
Además, el precio kwh final suele incluir impuestos como el IVA o el Impuesto sobre la Electricidad y el coste de la distribuidora y margen comercial.
Por tanto, es fundamental tener claridad sobre los diferentes conceptos y cómo afectan al precio final de la factura eléctrica.
Si se tiene una potencia contratada superior a la necesaria, es recomendable reducirla, lo que puede suponer un importante ahorro en la factura final.
Tramos horarios: punta y valle
Otro aspecto importante, vinculado a la elección de la tarifa de energía, es optar por los tramos horarios más convenientes para el hogar o negocio.
Los tramos horarios más económicos suelen coincidir con las horas valle, es decir, los momentos en los que se produce menor demanda de energía (de 00:00h a 8:00h, los fines de semana y festivos).
Por tanto, intentar realizar un mayor consumo energético durante estas horas puede suponer un importante ahorro en la factura de la luz.
Hay muchas compañías eléctricas que te ofrecen el mismo precio kwh en todas las horas de día.
Piensa que el periodo valle representa casi el 50% de las horas anuales con lo que tienes una buena oportunidad de ahorrar en la factura de luz.
Periodo de facturación y punto de suministro
El periodo de facturación es un aspecto importante a tener en cuenta. Si se tiene previsto realizar algún cambio en la potencia contratada o en la tarifa, es recomendable hacerlo después del cierre de un periodo de facturación.
Además, es importante verificar que el punto de suministro que aparece en la factura coincide con el inmueble del hogar o negocio.
Energía renovable y el bono social
Por último, es conveniente mencionar las opciones de energía renovable y el bono social establecido por el Gobierno para personas con bajos ingresos.
Contratar electricidad procedente de fuentes renovables puede ser algo más costoso, aunque también puede ser una forma de contribuir al medio ambiente y la sostenibilidad.
Por otro lado, el bono social, regulado por ley, supone un descuento del 25% o del 40% en la recibo de la luz para hogares vulnerables.
- Compara diferentes tarifas y proveedores de electricidad.
- Comprende los diferentes conceptos de la factura y cómo afectan al precio final.
- Elije los tramos horarios más convenientes.
- Verifica el periodo de facturación y el punto de suministro.
- Considera la opción de energía renovable o el bono social.
Errores en la factura de la luz
En ocasiones, es posible encontrar errores en la factura de la luz, ya sea por un consumo mal calculado o por un cobro indebido de algún cargo adicional. Para solucionar estos problemas, existen diferentes mecanismos de reclamación, como los que se detallan a continuación:
Cómo reclamar si hay errores en la factura de la luz
Si detectamos algún error en la factura de la luz, lo primero que debemos hacer es ponernos en contacto con nuestra compañía eléctrica.
¿sabes detectar un error en la factura de la luz?
Fusión ingenieria Eficiente ha desarrollado un algoritmo de cálculo que detecta errores en la factura de la luz mediante inteligencia artificial.
Una vez has detectado el error, es recomendable guardar una copia de la factura que queramos reclamar y describir con detalle el problema encontrado.
La compañía eléctrica tiene un plazo determinado para responder a nuestra reclamación.
En caso de que la respuesta de la compañía eléctrica no sea satisfactoria, podemos acudir a la Junta Arbitral de Consumo de nuestra Comunidad Autónoma o presentar una denuncia en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
Reclamaciones por alquiler del contador de luz
El alquiler del contador de luz también puede ser motivo de reclamación, ya sea por un precio abusivo o por un defecto en el aparato.
Aunque existe un precio regulado para el alquiler del contador de luz, algunas compañías eléctricas pueden cobrar tarifas superiores.
El coste del alquiler del contador está alrededor de 1 €/mes para una tarifa 2.0TD
En este caso, podemos presentar una reclamación ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) o ante la Junta Arbitral de Consumo de nuestra Comunidad Autónoma.
Más que el importe mensual que pagas por el contador, es importante verificar si la lectura es estimada o la lectura es real
Si tienes lectura estimada tienes que notificarlo a tu comercializadora pues es posible que el contador de luz esté estropeado.
¿Y qué pasa si está estropeado?
Pues a Elena le pasó en su piso de Barcelona. Le vino una factura de 800 €/mes mientras ella siempre pagaba 500 €/mes.
Al final se tuvo que cambiar de la comercializadora Endesa a otra compañía eléctrica pues no le resolvieron satisfactoriamente el problema.
Si después de realizar una reclamación a Endesa o Iberdrola no está contento, no pierdas más tiempo y contacta con nosotros para que te ofrezcamos una nueva tarifa de luz.
Reclamaciones por impuestos y otros cargos añadidos
En ocasiones, el recibo de la luz puede incluir cargos adicionales a los conceptos habituales de potencia y consumo, como impuestos o tasas municipales.
En caso de que estos cargos no sean claros o no estén justificados, podemos presentar una reclamación ante las autoridades competentes.
Cómo cambiar de comercializadora de electricidad: derechos del usuario
Si queremos cambiar de comercializadora de electricidad, debemos tener en cuenta nuestros derechos como usuario.
Las compañías eléctricas deben facilitar la información necesaria para que podamos comparar las diferentes ofertas disponibles y decidir cuál se ajusta mejor a nuestras necesidades.
Además, no pueden cobrarnos ninguna cantidad por el cambio de compañía y deben respetar los plazos de cambio establecidos por la normativa.
Utiliza nuestro comparador de la luz para ahorrar en la factura de la luz.
Otros aspectos a tener en cuenta en la factura de la luz
Además de los conceptos clave y la estructura de la factura de la luz, existen otros aspectos importantes que debemos tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables en nuestra factura eléctrica.
Es muy habitual que algunos comerciales de compañías eléctricas te intenten vender seguros del hogar, reparación de electrodomésticos, seguros de coche, alarmas…
Yo no tengo nada en contra que contrates un seguro de reparación de electrodomésticos, pero piénsalo antes si realmente lo necesitas o si ya lo tienes contratado por otro lado.
En estos casos, es recomendable informarnos sobre las condiciones y limitaciones de estas coberturas para saber exactamente qué tipo de problemas pueden estar cubiertos y de qué forma podemos realizar las reclamaciones correspondientes.
Cómo entender la factura de la luz ya no es un problema para ti ¿verdad?
Puedes contratar nuestro gestor energético online y empezar a ahorrar en la factura de la luz.