La evolución del precio de la luz en 2023 baja con respecto a 2022.
En los últimos años, el precio de la luz en España ha experimentado una importante subida que ha causado preocupación entre los consumidores.
Las razones detrás de este aumento son diversas, pero los expertos señalan que factores como los impuestos, la demanda del gas natural y el precio de los derechos de emisión de CO2 influyen en la evolución del precio de la luz.
En este artículo se analizará la evolución del precio de la luz en España en los años 2022 y 2023, así como los consejos necesarios para ahorrar en la factura eléctrica y la situación actual del mercado energético en el país.
Evolución del precio de la luz en España
Informe de la evolución del precio de la luz desde enero de 2022 hasta diciembre de 2022
Durante los últimos meses del año 2022, el precio de la luz en España ha sufrido un aumento significativo.
Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio medio de la electricidad en 2022 en el mercado mayorista OMIE fue 167,53 euros/MWh y el año 2021 fue de 111,96 euros/MWh, lo que supuso un aumento del 33% respecto al último año 2021.
La evolución del precio de la luz en estos momentos ¿sube o baja?
Sigue leyendo y sabrás la evolución del precio de la luz
¿Por qué está subiendo el precio de la luz en España?
La subida del precio de la luz en España se debe a una serie de factores que están afectando al mercado eléctrico español, como son la crisis del gas natural, la bajada de la producción hidroeléctrica y el conflicto en Ucrania, donde se encuentra parte de la infraestructura de gasoductos que abastecen a Europa y como no, con la incertidumbre geopolítica mundial.
Uno de los principales factores que ha influido en esta situación es la crisis del gas natural, que ha provocado un aumento del precio del gas en todo el mundo, y en España en particular debido a nuestra dependencia del suministro de gas exterior.
Por otro lado, la bajada de la producción hidroeléctrica, que se ha visto afectada por la falta de lluvias y el cambio climático, también ha influido en la subida de los precios.
Además de estos factores externos, los impuestos también están teniendo un impacto significativo en el precio final de la electricidad, ya que representan más del 40% de la factura eléctrica.
El Impuesto de la Electricidad, que grava la producción de energía eléctrica, ha bajado en los últimos meses por decisión del gobierno, pero este descenso no se ha notado en la factura final debido al aumento de los precios en el mercado mayorista sobre todo en el año 2022
Precio medio kwh España 2023
El precio medio kwh en España en 2023 depende del precio de la energía en el mercado mayorista Omie y también de la previsión de futuros Omip.
En este año 2023, el precio medio kwh es de 88 €/kwh mientras en el año 2022, el precio medio kwh fue de 205 €/kwh.
Si sigues leyendo verás el detalle de este cálculo.
En el mercado de futuros Omip, los precios de futuros de la energía están sobre 103 €/kwh para el año 2024 a fecha de hoy.
Si el precio medio kwh en España durante 2023 se sigue manteniendo en 88-90 €/kwh es mejor tener un precio indexado de la energía.
¿Y cómo se traduce los precios de energía Omie a los precios de energía que finalmente pagamos los consumidores?
Pues te pongo un ejemplo de precio fijo con la tarifa noche Naturgy
Ahora te paso un precio indexado que he gestionado para uno de mis clientes.
Si realizamos la comparativa de precio de energía y potencia tenemos,
Tarifa noche Naturgy 66,74€
Tarifa precio indexado 65,22 €
Te podemos ayudar desde Fusion Ingeniería a obtener el mejor precio kwh
Te ayudamos a ahorrar en la factura de la luz ahora
Factores que influyen en la subida de los precios: impuestos, demanda de gas natural y precio de los derechos de emisión de CO2
El precio de la luz en España está influenciado por diferentes factores, tanto internos como externos.
Uno de los factores clave es la demanda de gas natural, que está aumentando a nivel mundial y que tiene un impacto directo en el precio de la electricidad debido a la dependencia española del suministro de gas del exterior.
Además, los impuestos también tienen un papel importante en la subida de precios, ya que representan una parte significativa de la factura eléctrica.
Por otro lado, el precio de los derechos de emisión de CO2, también está influyendo en la subida de los precios pues lo pagan sobre todo las centrales de ciclo combinado.
Si por necesidades de la demanda de energía, es necesario que las centrales de ciclo combinado produzcan más energía eléctrica, estas centrales consumen gas que ha estado caro en el año 2022.
Los derechos de emisión del CO2 también están caros, por tanto cuando entran en funcionamiento las centrales de ciclo combinado sube el precio en el mercado mayorista OMIE dado que es un mercado marginalista.
Es decir, el precio de la energía lo fija la tecnología más cara que en este caso son las centrales de ciclo combinado.
¿Cómo ha evolucionado el precio de la luz en los últimos meses?
El precio de la luz en España ha evolucionado de forma negativa durante los últimos meses, lo que ha supuesto una preocupación para gran parte de la población, especialmente para aquellos que tienen una economía más precaria.
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha sufrido una subida significativa debida a factores tanto internos como externos, como la crisis del gas natural y la bajada de la producción hidroeléctrica por la escasez de agua, lo que ha repercutido en el precio final de la factura eléctrica.
Evolución del precio del gas y su impacto en el precio de la luz
El precio del gas natural ha experimentado un aumento en todo el mundo, lo que ha provocado una subida del precio de la electricidad en España y en el resto de Europa.
En el caso de España, la dependencia del suministro de gas natural del exterior ha sido uno de los principales factores que ha influido en el aumento del precio de la luz, ya que la crisis del gas en Europa ha provocado una subida del precio del gas natural en los últimos meses.
Por ello, el precio de la luz ha sufrido una subida significativa debido a la dependencia de España del gas importado, lo que ha afectado directamente a la factura eléctrica en el país.
Consejos para ahorrar en la factura eléctrica
Medidas para reducir el consumo de energía en el hogar
Una forma de reducir la factura eléctrica es reducir el consumo de energía en el hogar. Aquí hay algunas medidas que pueden ayudar:
- Cambiar las bombillas incandescentes por leds, ya que consumen menos energía y duran más tiempo.
- Desconectar los electrodomésticos que no se usen, ya que muchos siguen consumiendo energía en modo de espera.
- No dejar los cargadores de móvil o dispositivos enchufados cuando no se están usando.
- Utilizar programas de lavado más cortos y a menor temperatura en la lavadora y lavavajillas.
- Cerrar las puertas para evitar la pérdida de calor o aire acondicionado en las habitaciones que no se estén usando.
- Mantener una temperatura adecuada en el termostato. Si aumentamos o disminuimos 1ºC la temperatura del termostato, la diferencia supone un incremento del 7-8% en el consumo de energía.
Evolución del precio de la luz
Precio luz año 2021
El precio de la luz empieza a subir a partir del año 2021 tal como se ha observado en el gráfico anterior.
Esto tiene una explicación, el 1 de Junio de 2021 entra en vigor la nueva factura de la luz con cambios regulatorios importantes en el coste de peajes y cargos de la potencia contratada y en el precio de la energía consumida.
También se modifican las diferentes tarifas, así como los periodos y tramos horarios.
Este cambio queda regulado en la Orden TED/371/2021 de 19 de abril.
Evolución Precio luz año 2022
Dado el alto precio de la luz en 2022 motivado por la guerra de Ucrania el Gobierno decide aprobar la compensación por gas en junio 2022.
La compensación del gas consiste en poner un tope al precio de gas cuando es utilizado por las centrales de ciclo combinado que consumen gas cuando producen la energia eléctrica.
Si tenemos en cuenta precio energía y la compensación del gas, el precio de la luz medio en el año 2022 ha sido de 205 €/Mwh
Evolución Precio luz año 2023
El precio de la luz baja en este año 2023 y el precio medio es de 88 €/MWh observando un claro descenso de precios en el mercado mayorista OMIE
Y ahora la gran pregunta
¿las comercializadoras de luz han trasladado esta bajada al precio de la luz que pagan los consumidores en este año 2023?
Tarifa luz
Tarifa Endesa tempo 2022
Vamos a comprobar qué precio kwh tenia Endesa en el año 2022
En este caso se trata de un usuario situado en Arenys de Mar, localidad del Maresme cerca de Barcelona.
Tiene la tarifa Tempo 24 horas de Endesa.
Corresponde al periodo de facturación corresponde:
Del 14/10/2022 a 03/12/2022 (50 días)
Si tenemos en cuenta solo el coste de la potencia contratada y energía tenemos, también con el coste del tope de gas.
Total precio factura luz | 315,14 € |
Ratio | 0,364 €/kWh |
Si eliminamos de la ecuación el coste del tope del gas tenemos
Total precio factura luz | 300,90 € |
Ratio | 0,348 €/kWh |
En este año 2023 el coste del tope del gas es cero.
Tarifa Endesa tempo 2023
Si ponemos los mismos datos que antes y sin tener en cuenta el coste tope del gas, el total es
Total precio factura luz | 258,2 € |
Ratio | 0,299 €/kWh |
Esto supone un ahorro en el precio kwh del 14% respecto el año 2022
Resumen tarifa tempo
Este ahorro en la factura de la luz del precio kwh ¿es mucho o poco?
Tal como se ha comentado el precio kwh es
ENDESA | 2022 | 2023 |
OMIE | 205 €/MWh | 88 €/MWh |
Precio kwh luz | 0,348 €/kwh | 0,299 €/kwh |
Es decir, a día de hoy, en el mercado mayorista OMIE el precio kwh cuesta menos de la mitad que en el año 2022.
Y el ahorro en la factura de la luz es solo del 14 % respecto el año 2022.
Tarifa luz CyE 2022
Hemos realizado el mismo ejercicio con una comercializadora de luz pequeña y tenemos
Precio potencia (según BOE)
P1 26,164043 €/kW (año)
P2 1,143132 €/kW (año)
Precio Energía
P 0,304693 €/kWh
Precio 302€
0,349 €/kWh
Tarifa luz CyE 2023
Y para el año 2023
Precio potencia (según BOE)
P1 25,383055 €/kW (año)
P2 1,342 €/kW (año)
Precio Energía
P 0,217615 €/kWh
Precio 229€
0,265 €/kWh
Esto supone un ahorro en el precio kwh del 24% respecto el año 2022
Tal como se ha comentado el precio kwh es
CyE | 2022 | 2023 |
OMIE | 205 €/MWh | 88 €/MWh |
Precio kwh luz | 0,349 €/kwh | 0,265 €/kwh |
Comparar precio kwh Endesa con CyE
2022 | 2023 | |
Endesa Tempo | 0,348 €/kwh | 0,299 €/kwh |
CyE | 0,349 €/kwh | 0,265 €/kwh |
Actualmente CyE tiene un mejor precio kwh que Endesa Tempo 24 h
Bajada de precios de la luz 2023
Llegado este punto, tenemos una bajada de precios de la luz entre el 14% y 24 % entre los años 2022 y 2023 cuando el mercado mayorista ha bajado el 100 %.
Dado que los precios fijos de la luz tienen como referencia el mercado de futuros de la energía, tenemos que comprobar los precios de este mercado de futuros y las coberturas de precio que realizan las comercializadoras de la luz.
Si realmente quieres aprovechar la bajada de precios de la luz de este 2023 tienes que contratar un precio indexado de la luz.
Aunque tener un precio variable de la luz tiene su riesgo. El precio de la luz puede bajar o subir.
Hemos realizado la misma comparación con una tarifa indexada de la luz poniendo los mismos datos
2022 | 2023 | |
Endesa Tempo | 0,348 €/kwh | 0,299 €/kwh |
CyE | 0,349 €/kwh | 0,265 €/kwh |
Precio Indexado | 0,230 €/kwh | 0,220 €/kwh |
Como podemos comprobar en este caso, el precio indexado de la luz es más bajo que el precio fijo de la luz.
Las grandes comercializadoras de la luz como Endesa, Iberdrola no ofrecen precios indexados de la luz porque no les interesa.
Te ayudamos a ahorrar en la factura de la luz ahora
¿Cómo elegir la tarifa eléctrica más adecuada?
Para elegir la tarifa eléctrica más adecuada, es importante conocer las diferentes opciones que existen tal como he realizado en el apartado anterior.
A continuación, se detallan algunos aspectos a tener en cuenta:
- Las tarifas reguladas, también conocidas como PVPC, son fijadas por el Gobierno y se revisan cada mes.
Si el precio de la energía en el mercado mayorista está caro, el precio PVPC también lo está. Y si el precio en el mercado mayorista OMIE está barato, el precio PVPC también lo estará.
- Las tarifas de mercado libre ofrecen diferentes opciones a los consumidores, como discriminación horaria, tarifas planas o descuentos, aunque suelen ser más caras que las reguladas en condiciones normales
- Es importante comparar las diferentes tarifas eléctricas y analizar cuál se adapta mejor a nuestras necesidades y consumo energético tal como he realizado y comparar peras con peras pues no es fácil entender la factura de la luz.
- A la hora de tomar una decisión ten en cuenta tanto el precio de la potencia contratada así como el precio kwh. No es oro todo lo que reluce y si no comparas bien, al final pagarás más en tu factura de la luz.
Comparador de tarifas eléctricas: cómo utilizarlo para ahorrar luz
Una herramienta útil para elegir la tarifa eléctrica más adecuada es el comparador de tarifas eléctricas.
A continuación, se presentan algunos consejos para utilizarlo:
- Introducir tus datos de consumo energético para obtener una simulación de la factura eléctrica.
- Comparar las diferentes tarifas eléctricas y elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.
- Ten en cuenta que algunos comparadores pueden incluir tarifas de compañías eléctricas que ofrecen precios más bajos solo durante los primeros meses.
- Y compara tarifas de luz de precio fijo con precio fijo, pues hay comparadores que no te avisan cuando comparan precio fijo de la luz con precio indexado de la luz.
El bono social eléctrico: requisitos y cómo solicitarlo
El bono social eléctrico es una ayuda que ofrece el Gobierno para reducir la factura eléctrica a los hogares en situación de vulnerabilidad.
Aquí se detallan algunos requisitos y cómo solicitarlo:
- Ser titular del contrato de suministro eléctrico y estar en situación de vulnerabilidad.
- Estar en alguna de las situaciones que califican para el bono social, como familia numerosa, pensionista o desempleo prolongado.
- Solicitarlo a través de la compañía eléctrica a la que se está contratando.
Otras medidas de ahorro en tus facturas: PVPC, tope del gas y factura electrónica
Además de las medidas anteriores, existen otras formas de ahorrar en la factura eléctrica:
- Optar por la tarifa regulada PVPC, que suele ser más económica.
- Tener en cuenta el tope del gas, que limita el precio máximo que se puede cobrar y puede beneficiarnos en los meses en que el gas esté muy caro. Ahora en el año 2023 el coste del tope del gas es cero.
- Aceptar la factura electrónica, que es más cómoda y suele incluir descuentos.
Información sobre el mercado eléctrico español
En España, el mercado eléctrico está compuesto por varias compañías que ofrecen diferentes tarifas y precios de kWh.
Entre las principales compañías eléctricas españolas se encuentran Endesa, Naturgy, Iberdrola, EDP, Viesgo, Repsol Luz y Gas, Holaluz y Audax, entre otras.
Es importante conocer las diferencias y particularidades de cada compañía antes de tomar una decisión y contratar sus servicios.
Tipos de tarifas eléctricas: reguladas y de mercado libre En España existen dos tipos de tarifas eléctricas: las tarifas reguladas y las tarifas del mercado libre.
La primera está regulada por el Gobierno y es ofrecida por la compañía eléctrica de último recurso, actualmente encargada de proporcionar la tarifa regulada PVPC como tal.
La segunda es una oferta libre de las eléctricas y se compone de diferentes tarifas que cada compañía ofrece según su política comercial.
Derechos y obligaciones de los consumidores de energía eléctrica
Los consumidores de energía eléctrica en España tienen una serie de derechos y obligaciones.
Entre los derechos de los consumidores destacan el derecho al suministro, a recibir información clara y transparente sobre los precios y términos del contrato, a recibir el bono social eléctrico si cumplen los requisitos establecidos y a reclamar ante los organismos competentes en caso de conflictos con su compañía eléctrica.
El acceso y conexión a la red eléctrica en España
Para poder acceder y conectarse a la red eléctrica española se deben cumplir una serie de requisitos y trámites.
Estos pueden variar según la zona geográfica y condiciones específicas de cada caso, por lo que es recomendable informarse previamente.
En general, se debe contar con un certificado de instalación eléctrica conocido como boletín eléctrico, solicitar el punto de suministro y realizar el contrato correspondiente con la compañía eléctrica.
Cambio de compañía eléctrica y potencia contratada
Cambiar de compañía eléctrica y ajustar la potencia contratada es un proceso sencillo pero que requiere de información previa.
En general, es recomendable comparar diferentes tarifas y condiciones de diversas compañías antes de realizar el cambio.
Además, es importante tener en cuenta la potencia eléctrica que se necesita para el hogar o negocio, y ajustarla en función del consumo real para evitar pagar de más. Los trámites para realizar el cambio de compañía eléctrica son sencillos y se pueden realizar tanto de forma presencial como por internet.
Energía y medio ambiente en España
La energía eléctrica es un recurso fundamental en la vida moderna y por ello, su precio y su procedencia son factores que se deben considerar en la actualidad.
En este sentido, la transición hacia las energías renovables en España es un tema de gran importancia debido al impacto en el medio ambiente y también porque puede influir en el precio de la luz.
La Unión Europea ha establecido como objetivo alcanzar el 32% de producción de energía renovable para 2030 y en España se está trabajando intensamente para lograrlo.
La transición hacia las energías renovables en España
El objetivo de alcanzar la producción de energía renovable ha llevado a una mayor inversión en energías como la solar y la eólica.
En 2022, España fue uno de los países europeos líderes en producción de energía eólica, y se espera que la energía solar experimente un importante crecimiento en los próximos años.
Además, el autoconsumo fotovoltaico es una tendencia en auge, y el Gobierno ha establecido medidas recientes para fomentar la autoproducción energética y el autoconsumo compartido.
El sector del transporte también se encuentra en fase de transición hacia las energías renovables, aunque aún queda un largo recorrido para que la producción de vehículos eléctricos supere a la de vehículos con motor de combustión.
El coche eléctrico y su impacto en el medio ambiente y el precio de la luz
El aumento del uso de coches eléctricos podría influir en la disminución de la dependencia de los combustibles fósiles, pero también tiene un impacto en la demanda de energía eléctrica.
A pesar de que los coches eléctricos todavía representan una pequeña parte de la flota total de vehículos en España, su implantación está creciendo al ser un medio de transporte más eficiente y menos contaminante.
Este nuevo tipo de demanda eléctrica también podría modificar el precio de la luz en el futuro.
Regulación del precio de la luz y el gas en España y en el resto de Europa
La regulación del precio de la luz y el gas es esencial en el ámbito europeo para garantizar la seguridad energética y la protección de los consumidores. En España, el Gobierno establece el precio de la luz, aunque existen factores externos que determinan este precio.
A nivel europeo, la regulación en términos de energía cuenta con la Comisión Europea y la Agencia Internacional de la Energía como principales entidades.
Evolución de la generación eléctrica en España y sus proyecciones
En España, la producción de electricidad proviene principalmente de centrales nucleares y combustibles fósiles como el gas natural y el carbón, pero se está apostando por las energías renovables como alternativa más limpia y sostenible. Además, el autoconsumo energético es una tendencia en crecimiento que puede contribuir a la generación de energía eléctrica.
Impacto de la energía en la salud y medidas para reducir su efecto
El consumo de energía eléctrica puede tener efectos negativos en la salud, especialmente en temas relacionados con la calidad del aire en las ciudades.
Por ello, existen medidas para reducir su impacto en la salud como el uso de transporte público o vehículos eléctricos, la mejora de la eficiencia energética en edificios y el fomento del autoconsumo y la generación renovable en hogares y empresas.
Otros aspectos relacionados con el precio de la luz
En esta sección se detallan algunos aspectos relevantes relacionados con el precio de la luz en España, que pueden ayudar a entender mejor la factura eléctrica y a tomar decisiones para reducir su coste.
La factura eléctrica en detalle: qué se debe pagar y cómo se calcula
La factura eléctrica se compone de diferentes conceptos, que se basan en el consumo de energía eléctrica y otros servicios asociados con su suministro.
El término de energía, que se mide en kilovatios hora (kWh), es el principal componente en la mayoría de las facturas eléctricas, aunque también puede haber otros conceptos que varían según la tarifa contratada.
A continuación se enumeran los principales conceptos que aparecen en una factura eléctrica y su significado:
- Peaje de acceso: es el coste de utilizar la red eléctrica de distribución y transporte, que se utiliza para llevar la energía desde las centrales eléctricas hasta los puntos de suministro.
- Energía: es el coste del consumo de la energía eléctrica, medido en kWh. Este coste varía según la tarifa contratada.
- Impuestos: incluye el IVA (21%) y el Impuesto de la Electricidad (5,1%), que se aplican sobre el consumo de energía eléctrica y la potencia contratada. Actualmente hay una reducción del iva que aplica si como del impuesto de la electricidad.
- Alquiler de equipo de medida: es el coste de alquilar el contador eléctrico y el ICP (Interruptor de Control de Potencia), que se utiliza para medir y controlar el consumo de energía eléctrica.
Evolución del precio de la luz mes a mes y previsión de precios futuros
El precio de la luz tiene una gran variabilidad mes a mes, que se debe a diversos factores, como la demanda, la producción de energía eléctrica y la situación del mercado mayorista de energía.
Por ello, es recomendable hacer un seguimiento periódico del precio de la luz para poder tomar decisiones de consumo más eficiente.
En cuanto a la previsión de precios futuros, se espera que el precio de la luz siga siendo un tema sensible en el mercado energético español durante el año en curso, debido a la presión sobre el precio del gas natural y la nueva regulación en el mercado mayorista de la energía eléctrica.
Información sobre el mercado mayorista eléctrico y sus precios
El mercado mayorista eléctrico OMIE es donde se compran y venden grandes cantidades de energía eléctrica, y su precio se fija en función de la oferta y la demanda del momento.
Este mercado tiene una gran influencia en el precio final de la luz para los consumidores. Por ello, es importante conocer cómo funciona el mercado mayorista eléctrico y cómo afecta a la factura eléctrica.
Uno de los principales índices para conocer el precio de la luz en tiempo real es el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), que varía cada hora según la demanda y la producción de energía.
Este índice se aplica a las tarifas reguladas de luz, que son las que se contratan con la compañía eléctrica de referencia.
Sin embargo, en las tarifas de mercado libre, el precio de la energía eléctrica se establece mediante un contrato entre la compañía y el consumidor, y puede ser fijo o variable.
El precio fijo que te ofrecen las compañías de la luz está basado en el precio de futuros de la energía y el precio indexado está basado en el precio del marcado mayorista OMIE.
Telefonía, internet y otros servicios en el hogar: cómo influyen en la factura de la luz
Los servicios de telefonía, internet y otros servicios en el hogar también pueden influir en la factura de la luz de manera indirecta.
Por ejemplo, el uso excesivo de dispositivos tecnológicos en el hogar puede aumentar el consumo de energía eléctrica y, por ende, incrementar el coste de la factura.
Es muy importante apagar los equipos electrónicos después de su uso.
Y tener en cuenta el consumo de energía de estos dispositivos y aplicar medidas de eficiencia energética para reducir su impacto en la factura eléctrica.
Seguros del hogar y sus garantías en caso de problemas eléctricos
Los seguros del hogar pueden incluir coberturas relacionadas con posibles problemas eléctricos, como cortocircuitos o averías en los electrodomésticos.
Es importante conocer qué cobertura tiene el seguro contratado y cómo se puede utilizar en caso de requerir una reparación eléctrica en el hogar.
Además, en caso de que se detecte alguna anomalía en la instalación eléctrica del hogar, es recomendable solicitar la supervisión de un profesional para realizar los arreglos correspondientes y evitar accidentes eléctricos.