Tarifas de autoconsumo con compensación de excedentes

Índice:
tarifas autoconsumo endesa

Las tarifas de autoconsumo se han popularizado, siendo clave elegir tarifas adecuadas que te permitan ahorrar lo máximo posible y que te compensen los excedentes lo mejor posible.

 

Soy José Antonio Fernández vicepresidente del grupo de trabajo de Energías Renovables del Colegio de ingenieros Industriales de Cataluña y soy experto en energía y te voy a contar varios asuntos, que quizá no te guste escucharlos…

 

Compañías como Endesa, Iberdrola, Naturgy, Repsol y otras grandes comercializadoras ofrecen opciones interesantes para compensación de excedentes pero si puedes y SABES, utiliza estos excedentes de energía solar es tu propia vivienda.

 

Más adelante te explicaré cómo hacerlo… si sigues leyendo.

 

Ahorrar en la factura de la luz y contribuir a la sostenibilidad son beneficios clave. La maximización del rendimiento del autoconsumo es fundamental.

 

Compensación de excedentes

En los últimos meses muchos instaladores de autoconsumo fotovoltaico indican a sus clientes que instalen paneles solares en TODA la cubierta disponible de su casa.

Si haces esto ¿sabes lo que pasa?

Pues que vas a producir muchos excedentes de energía solar y al contrario de lo que piensas, tu instalación fotovoltaica va a ser MENOS RENTABLE…

Si observas la imagen superior, este pobre cliente fué mal asesorado por su instalador de paneles solares.

Tiene 483 kWh de energía excedentaria ¿Qué hace con estos excedentes?

Los mal vende… y aparte, esta tarifa de autoconsumo de Endesa no es la adecuada para este perfil de consumo.

 

No seas tú como este cliente!!!

 

 

Tarifas de autoconsumo: opciones en el mercado

Las tarifas de autoconsumo de casi todas las comercializadoras ofrecen propuestas adaptadas a las necesidades de los consumidores, permitiendo maximizar el rendimiento de las instalaciones solares y obtener beneficios significativos.

Pero tal como te he indicado antes, no dimensiones tu instalación fotovoltaica para tener los máximos excedentes de energía posibles, bueno… si quieres lo puedes hacer aunque pagarás una instalación fotovoltaica que te producirá una energía renovable que no vas a necesitar.

Como ingeniero no creo ni en la compensación de excedentes ni en la batería virtual.

Hay otras opciones que seguro te van a parecer más interesantes.

No obstante te voy a explicar ahora diferentes opciones de tarifas de algunas comercializadoras con compensación de excedentes.

 

Tarifa solar Simply de Endesa

La Tarifa Solar Simply es una tarifa de autoconsumo de Endesa se presenta como una opción para los usuarios que buscan optimizar el consumo de energía solar y tienen excedentes de energía.

Con características y beneficios específicos, esta tarifa ofrece la posibilidad de compensar los excedentes generados por las placas solares a un precio competitivo. Destaca el funcionamiento de la batería virtual, que permite una gestión eficiente de la energía y la acumulación de saldo para futuras facturas eléctricas.

¿Cómo funciona?

Endesa te paga los excedentes a 0,06 €/kWh y todos aquellos excedentes que superen el limite de compensación pasaran a la batería virtual que podrás consumir en los meses siguientes.

 

Tarifa solar precio fijo de Repsol

Por otro lado, la Tarifa Solar Precio Fijo de Repsol se destaca por incluir la instalación de paneles solares y una interesante compensación de excedentes.

Con detalles específicos y ventajas claras, esta propuesta brinda a los usuarios la oportunidad de obtener facturas a 0€ y sacar el máximo provecho de la energía generada por sus sistemas solares.

 

Tarifa solar CyE

La propuesta de la comercializadora CyE Energia consiste en compensar tus excedentes al precio de OMIE existente en el mercado tomando como base las horas de 13 a 16 h.

En enero 2024, el precio medio ha sido de 74 €/Mwh, entonces se toma este precio y se descuenta el coste de gestión de los desvíos del 2%

74 x 0,98 % = 72,52 €/Mwh

Este es el precio que CyE te paga por la energía que produces y no consumes.

Vas a poder compensar el precio que pagas en potencia y en energía y si produces más energía que tu limite de compensación, lo podrás hacer en el mes siguiente.

¿guay no?

 

Otras comercializadoras con compensación de excedentes

Hay otras comercializadoras con compensación de excedentes que permiten a los usuarios beneficiarse de precios competitivos y contribuir activamente a la protección del medio ambiente mediante el aprovechamiento de la energía solar.

Busca en las compañías de luz más pequeñas, tienen opciones muy interesantes.

 

Ventajas y desventajas de las tarifas de autoconsumo

Beneficios de optar por una tarifa de energía solar

Al elegir una tarifa de energía solar, los usuarios pueden beneficiarse de diversas ventajas que contribuyen tanto al ahorro económico como a la protección del medio ambiente.

Cada vez más una instalación fotovoltaica se convierte en un equipamiento más de una casa.

Es decir, tienes claro que necesitas una nevera para la cocina y cada vez más hay usuarios que cuando se construyen una casa ya piensan en instalar placas solares de autoconsumo y otros sistemas como la monitorización de energía.

Recuerda que sin datos no hay posibilidad de mejora.

  • Ahorro en la factura de la luz: Las tarifas de autoconsumo permiten reducir los costos de electricidad al generar parte de la energía consumida a partir de fuentes renovables como la energía solar.

Esto se traduce en un ahorro significativo a lo largo del tiempo.

  • Contribución a la sostenibilidad: Al aprovechar la energía solar para el autoconsumo, se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables, lo que contribuye a la disminución de emisiones de carbono y al cuidado del medio ambiente.

 

Limitaciones de una tarifa solar

A pesar de las ventajas, es importante considerar algunos posibles limitaciones de una tarifa solar en el momento de tomar decisiones.

  • Limitaciones de las tarifas: Algunas tarifas de compensación de excedentes pueden tener ciertas limitaciones en cuanto a la cantidad de energía que se puede generar o consumir, lo que puede afectar la eficiencia del sistema.
  • Consideraciones a la hora de elegir una tarifa solar: Es fundamental realizar un análisis detallado de las diferentes opciones disponibles en el mercado, comparando no solo los precios sino también las condiciones de contratación y las políticas de compensación de excedentes.

 

Consejos para maximizar el rendimiento de tu instalación fotovoltaica

Para sacar el máximo provecho de tu sistema tu instalación fotovoltaica, es importante seguir algunas recomendaciones clave que te ayudarán a optimizar su rendimiento.

A continuación, se presentan consejos prácticos para garantizar la eficiencia de tus instalaciones solares:

 

Estrategias para optimizar el consumo de energía

Además de mantener tus instalaciones en buen estado, es importante implementar estrategias que te permitan maximizar el uso de la energía generada por tus paneles solares para un uso eficiente de la energía generada.

A continuación, se presentan algunas sugerencias prácticas:

  • Programa tus electrodomésticos para que funcionen durante las horas de mayor generación de energía solar.
  • Utiliza equipos de bajo consumo y apaga los dispositivos en stand-by para reducir el consumo de energía.
  • Aprovecha al máximo la luz natural y reduce el uso de iluminación artificial durante el día.

 

Gestión inteligente de los excedentes

  • Considera la posibilidad de instalar una batería de almacenamiento para almacenar los excedentes de energía y utilizarlos cuando sea necesario.
  • Conoce las tarifas de compensación de excedentes ofrecidas por tu compañía eléctrica y ajusta tu consumo en consecuencia.
  • Participa en programas de autoconsumo colectivo para compartir y aprovechar de forma óptima la energía excedente con otros usuarios.
  • Calienta agua en un termo eléctrico cuando tengas excedentes de energía.
  • Pon en marcha tu aire acondicionado si te sobran excedentes.
  • Hay equipos que te ayudan a gestionar y compensar tus excedentes.

Compensar los excedentes en tu propia casa es la mejor manera de obtener el máximo rendimiento a tu instalación de placas solares.

 

Mantenimiento de las instalaciones solares

  • Realiza una revisión periódica de tus paneles solares para asegurarte de que estén limpios y en buen estado.
  • Verifica que no haya sombras que puedan reducir la captación de energía solar y optimiza la inclinación de los paneles según la orientación del sol.
  • Mantén los equipos y componentes en óptimas condiciones para garantizar un funcionamiento eficiente.

 

Preguntas frecuentes sobre tarifas de autoconsumo

¿Cómo se calcula la compensación de excedentes?

La compensación de excedentes en las tarifas de autoconsumo se calcula teniendo en cuenta la diferencia entre la energía generada por las placas solares y la consumida por el usuario.

Esta diferencia se mide en kWh y se compensa a un precio específico, generalmente establecido por la compañía energética.

¿Qué aspectos influyen en la elección de una tarifa?

  • Consumo energético del hogar
  • Capacidad de las instalaciones solares
  • Preferencias de compensación de excedentes
  • Precio del kWh compensado

 ¿Es posible cambiar de tarifa una vez contratada?

Sí, en la mayoría de los casos es posible cambiar de tarifa de autoconsumo una vez contratada, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la compañía energética.

Es importante informarse sobre los procedimientos y posibles costes asociados a este cambio.

 ¿Qué diferencias existen entre las tarifas de las distintas compañías?

Las diferencias entre las tarifas de autoconsumo de las distintas compañías pueden estar en

  • los precios establecidos para la compensación de excedentes
  • las condiciones de contratación
  • baterías virtuales
  • variedad de opciones de personalización adaptadas a las necesidades de cada consumidor.

Diccionario

Para un mayor entendimiento del autoconsumo de energía solar, a continuación, se presentan algunas definiciones clave que te ayudarán a familiarizarte con los términos técnicos y conceptos fundamentales:

Autoconsumo

Práctica que consiste en consumir la energía eléctrica generada por instalaciones propias, como paneles solares, antes de recurrir a la red eléctrica convencional.

Permite reducir la dependencia de la red eléctrica convencional y favorece la sostenibilidad y la expansión de las energías renovables.

Batería virtual

La batería virtual es dispositivo que no existe y que te permite almacenar energía excedente para su uso futuro, maximizando la eficiencia del autoconsumo.

Permite acumular el excedente generado por las placas solares para utilizarlo en momentos de baja producción solar.

Funciona como un saldo virtual que puede ser consumido cuando sea necesario.

Compensación de excedentes

La compensación de excedentes es el proceso mediante el cual un usuario que tiene una instalación de energía solar puede vender a la red eléctrica la electricidad que no consume.

El usuario recibe a cambio una compensación económica en forma de saldo para futuras facturas de la luz.

Consumo eléctrico

El consumo eléctrico es la cantidad de energía eléctrica utilizada en un determinado periodo de tiempo en un hogar o establecimiento.

Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica proviene del sol que es captado a través de paneles solares para su conversión en electricidad.

Es una fuente limpia y renovable que contribuye a la reducción de emisiones de CO2.

Límite de compensación

Si tienes un consumo de 200 kWh/mes solo podrás compensar excedentes hasta 200 kWh en esa factura. Si tienes una producción de 300 kWh tu limite de compensación es de 200 kWh.

Paneles solares

Los paneles solares son dispositivos que convierten la radiación solar en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico.

Están compuestos por células fotovoltaicas que generan electricidad cuando la luz del sol incide sobre ellas.

Sostenibilidad

La sostenibilidad busca equilibrar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente, promoviendo el uso de fuentes de energía renovables como la solar.

Rendimiento energético

El rendimiento energético hace referencia a la eficiencia con la que las placas solares transforman la luz solar en electricidad.

Se mide en porcentaje y es importante para maximizar la producción de energía solar.

Red eléctrica

La red eléctrica es el sistema que distribuye la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta los consumidores finales.

Estas definiciones son fundamentales para comprender el funcionamiento y los beneficios del autoconsumo de energía solar, así como los términos asociados a este sistema sostenible y rentable en el contexto actual.

 

Fuentes consultadas para ampliar información

Recursos adicionales sobre tarifas de autoconsumo y energía solar

Para ampliar tu conocimiento sobre las tarifas de autoconsumo y el uso de energía solar, es importante contar con información actualizada y fiable.

A continuación, se presentan algunas fuentes consultadas recomendadas:

  • Informes técnicos de instituciones especializadas en energía renovable.
  • Publicaciones científicas relacionadas con el autoconsumo y la sostenibilidad energética.
  • Websites oficiales de compañías energéticas que ofrecen tarifas para autoconsumo.
  • Blogs y foros especializados en energía solar y eficiencia energética.

Asociaciones y organismos dedicados al estudio de energías renovables

Es recomendable consultar los informes y publicaciones de asociaciones y organismos comprometidos con el desarrollo sostenible y el uso de energías limpias. Algunas de las entidades más relevantes son:

  • Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)
  • Plataforma para el Impulso de la Energía Solar Fotovoltaica en España (ASIF)
  • Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
  • Institut Català d’Energía (Icaen)

Revistas y publicaciones especializadas en energías renovables

Las revistas especializadas ofrecen información detallada sobre las últimas tendencias y avances en el campo de las energías renovables.

Algunas publicaciones recomendadas son:

  • Energías Renovables
  • Eco Energy World
  • Renewable Energy Focus
Picture of José Antonio Fernández

José Antonio Fernández

CEO Fusion Ingenieria Eficiente
Ingeniero Industrial
Master en Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice:

Los más leídos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.