Una caldera de biomasa es una excelente oportunidad de ahorro energético tanto para empresas y administraciones públicas como particulares, funciona de una manera similar a las calderas convencionales o de gas, lo que se diferencia es el combustible que utiliza, materia orgánica para producir energía como huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, astillas, hojas, aunque lo más habitual es usar residuos forestales convertidos en pellets, un material de alta densidad y un gran poder calorífico que se fabrica a partir de serrín natural seco.
Cuando utilizamos biomasa como combustible, en realidad es energía solar almacenada que fue transformada en su momento por la fotosíntesis. Se transforma materia inorgánica en orgánica. En el proceso de combustión de la biomasa los enlaces de las moléculas se rompen y liberan la energía almacenada.
La biomasa es un combustible no fósil considerándose un combustible sostenible. El CO2 que se desprende en el proceso de combustión es el mismo que se absorbió durante su ciclo biológico y por tanto no aumentan las emisiones de CO2 y por tanto no contribuyen al efecto invernadero.
Este CO2 que se genera sirve para generar nueva biomasa y por tanto es un recurso renovable.
En el mercado disponemos de equipos y sistemas diferentes, aunque todos se componen de los mismos elementos: una caldera, un silo de biomasa, un sistema de alimentación, una sección de extracción y almacenamiento de cenizas, y un acumulador inercial. A partir de la temperatura exterior y de la temperatura de consigna se activa la caldera y el quemador de combustible incinera la materia orgánica para generar así una llama horizontal. Con esta combustión se genera calor y se transmite al circuito de agua que se utiliza en la calefacción, agua sanitaria, climatización de piscinas o procesos industriales. En la industria se genera vapor a alta presión para alimentar los diferentes procesos industriales.
Partes de una caldera de biomasa
Las calderas de biomasas disponen de un contenedor para almacenar el biocombustible y de un tornillo sin fin que lo transporta hasta el interior. Por otro lado, las cenizas generadas con la combustión se pueden recolectar automáticamente y utilizadas como abono. Algunos sistemas además disponen de un acumulador para almacenar el calor que no se ha utilizado.
- Parrilla biomasa
- Depósito cenizas
- Intercambiador calor
- Cámara de combustión
- Caldera
- Aislamiento
- Pantalla de control usuario
- Sistema seguridad contraincendios
- Chimenea
Las calderas de biomasa aparte de utilizar un recurso renovable tienen como principal ventaja que el coste de la biomasa es menor que el resto de combustibles.
Si actualmente tienes una caldera de gasoil, los ahorros que obtienes con una caldera de biomasa están alrededor de un 40% respecto la cadera de gasoil.
¿Estás pensando instalar una caldera de gas? Antes realiza un estudio comparativo de ahorro energético respecto una caldera de biomasa. Seguro que te sorprendes de los buenos ahorros que puedes conseguir con la biomasa.
Hay una gran oferta de calderas de biomasa, en la actualidad disponemos a groso modo de 4 tipos: las calderas convencionales adaptadas, que originariamente usaban carbón y que se adaptan para funcionar con pellets, las calderas de biomasa estándar, con un sistema automático de suministro y limpieza, las calderas de biomasa mixtas, que funcionan con diferentes tipos de combustibles y las calderas de condensación que solo funcionan con pellets, son pequeñas y utilizan un intercambiador para calentar agua y recuperan energía latente de la condensación, de esta manera ahorran combustible.
Las calderas de biomasa son una opción perfecta para empresas que generan residuos que se pueden utilizar como combustible, de esta manera se solucionan los problemas de gestión de residuos y se ahorra en combustible natural.
Puedes utilizar una caldera de biomasa para:
- Cogeneración y producción de energía eléctrica: Si en tu edificio o industria necesitas calor, podemos instalarte una caldera de biomasa para producir el calor que necesitas y a más a más, generar energía eléctrica para autoconsumo.
- Generación de calor para la calefacción de edificios y naves industriales.
- Calentar agua sanitaria para empresas y casas.
- Generación de vapor para procesos industriales.
- Piscinas climatizadas.
Algunos sectores donde se instalan calderas de biomasa son:
- Generación de calor para hoteles, balnearios y spas.
- Generación de calor en la industria del aceite, bodegas.
- Redes de calor en municipios agrupando el ayuntamiento, biblioteca, escuelas y otros edificios.
- Calefacción de invernaderos.
- Agua caliente y calefacción sanitaria de masías y casas rurales.
- Industrias de todo tipo donde se necesite calor.
- Centros deportivos con piscinas, pabellones, gimnasios sean públicos o privados.
- Fábricas de madera o sector agrícola que producen su propia biomasa.
- Industrias papeleras.
El uso de la biomasa ofrece grandes beneficios ambientales y económicos, por eso muchas empresas ya están instalando calderas de biomasa, en Fusión Ingeniería somos distribuidores de una conocida marca de calderas de biomasa de una excelente calidad.