En 2012 la potencia total de generación energética en España se situó en 102.524 MW, según REE, de la cual el 32% fue aportada por energías renovables. Este 32% actual se prevé que pueda llegar al 50%, según un estudio de la revista Renewable Energy. Por lo que la mitad de la demanda energética total estaría cubierta con energías limpias o verdes.
Para llegar a esta proporción, España debe superar las diferentes barreras regulatorias y técnicas, que dificultan la generación distribuida, caracterizada por su pequeña potencia y su ubicación en puntos cercanos al consumo.
Según explica la UNED, la generación distribuida en breve participará en un alto porcentaje en la en el sistema energético mundial, de manera que los recursos renovables distribuidos con la ayuda de las redes inteligentes (smart grids), puedan romper las redes pasivas tradicionales, situándose cerca del usuario y absorbiendo la demanda energética de forma más eficiente.
[Tweet «España podría llegar al 50% de generación eléctrica con renovables, pero hay barreras.»]
El estudio encuentra entre las dificultades técnicas para que las energías renovables despeguen definitivamente en España, las redes de distribución radiales, los límites de conexión o las desviaciones imprevistas de energía.
Del mismo modo, los expertos reclaman un procedimiento de gestión de la distribución de la generación distribuida, que se apruebe la normativa de balance neto, regular el autoconsumo y que se aclare la definición de los operadores del sistema. Así mismo, según el estudio, la apuesta por ciudades inteligentes ayudará a que se integre la generación distribuida en núcleos urbanos.
¿Y tu qué piensas? ¿Crees asumible llegar al 50% de la demanda energética con aporte de renovables? ¿No crees que un sistema así es más eficiente?