Energía Solar sin células solares

energia solar

Como sabemos, la luz es en realidad un tipo de radiación electromagnética. Hasta ahora se suponía que los efectos magnéticos de la luz eran lo suficientemente débiles como para ser de alguna utilidad. Por ello, la comunidad científica se concentraba en aprovechar las características eléctricas, como las células solares que conocemos, donde la luz provoca una diferencia de potencial sobre un material semiconductor.

Stephen Rand, profesor de los departamentos de ingeniería eléctrica, ciencias de computación y física de la Universidad de Michigan ha descubierto que cuando la luz viaja a través de un material aislante es capaz de generar un efecto magnético mucho mayor a lo esperado. Según Rand, se trata de un efecto lo suficientemente extraño como para pasar desapercibido durante más de 100 años, ya que probablemente nada de esto se descubrió antes porque al mirar la ecuaciones relacionadas, éste efecto no es evidente.
Rand y su equipo descubrieron que los efectos magnéticos de la luz pueden ser hasta 100 millones de veces más intensos de lo que se había previsto con anterioridad. En cambio de lo que ocurre en las celdas solares actuales, en que la luz es absorbida y genera calor, “la energía de la luz sería almacenada en el momento magnético, proporcionando una fuente de energía capacitiva”. Esto se podría traducir en una especie de batería óptica, completamente diferente a las células solares actuales, y podría conducir al desarrollo de un nuevo tipo de célula solar que no requiera semiconductores, lo que podría reducir sustancialmente los costos de producción de la energía solar.
De momento, los requerimientos de ésta tecnología serían que la luz penetre por un material que sea un mal conductor eléctrico -como el vidrio-, y que se enfoque con una intensidad cercana a los 10 millones de watt por centímetro cuadrado. En la actualidad se están ensayando utilizando haces de láser, aunque se plantea que pronto se pueda utilizar la luz solar.
Dado el potencial de ésta nueva tecnología, la Universidad ya ha solicitado la correspondiente patente.
 
Fuente: neoteo, universidad de michigan.

photo credit: Clearly Ambiguous via photo pin cc

Índice: