La política energética europea se orienta a la eficiencia energética

«Hasta ahora nos hemos fijado sólo en la lucha contra el cambio climático. No podemos dejarlo de lado, pero nuestra principal preocupación va a ser el mercado.»
Así se resumía el giro en política energética europea que el Ejecutivo está realizando. Y es que en las recientes cumbres, se ha abordado el futuro del modelo energético cuyas conclusiones señalan que se dará prioridad a la revisión de las normas sobre ayudas estatales y a la eliminación gradual de las subvenciones perjudiciales desde un punto de vista medioambiental o económico.

La CE presentará a finales de este año las directrices sobre las ayudas de Estado, y en este caso si alguna ayuda no cumple con las directrices marcadas, Bruselas la podrá paralizar.

politica energetica

Además, se presentará un informe con la composición de los precios y los costes de la energía, y de la competitividad de la UE frente a sus socios. En éste aspecto, se aprecia cómo en la mitad de los países de la UE los subsidios a la producción de energía eólica terrestre y en cinco países la solar recibe más subvenciones que lo que supone el coste de producción.

También se observa un aumento de precios en comparación con otras zonas del mundo: mientras que en los últimos 8 años la electricidad y el gas se han encarecido un 22% y un 45%, en EEUU, el gas ha caído un 66% y la electricidad se ha incrementado un 8%. Y aquí es donde se también se aprecia que España es el país que más cara paga su energía, con un déficit de tarifa que ronda los 30000 millones de euros.

En todo caso, según señalan fuentes europeas, en 2014 se volverá a hablar de todo esto, cuando se pueda tener en cuenta cómo se reparten entre los operadores de mercado los crecientes costes de hacer más sostenible y más seguro el sector energético.

Bruselas afirma que la nueva normativa para las renovables debería desincentivar el apoyo público a las tecnologías maduras que puedan captar inversión privada.

El sector privado, por su cuenta cree que el cambio no va a ser tan radical, y si fuera el caso, se solicitaría que el sistema de prima salga del marco regulador europeo de ayudas de estado.

¿Y tu, qué piensas?¿Cómo crees que afectará al sistema energético español estas noticias?

Índice: