Cinco países de la UE (España, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia) colaboran por primera vez con Japón en el proyecto Nueva Generación Fotovoltaica de Concentración. Es la primera iniciativa conjunta de la UE y Japón que se pone en marcha en el marco del acuerdo de cooperación sobre tecnología energética, suscrito en 2008.
Antonio Luque, de la Universidad Politécnica de Madrid, coordina la parte europea y el profesor Massafumi Yamaguchi, del Toyota Technological Institute, la parte japonesa.
A día de hoy, las células solares procesan de media cerca del 30% de los rayos que reciben. Su producción es cara, y la alternativa sería poder llegar a multiplicar su absorción hasta el 45%.
El sistema de células fotovoltaicas de concentración, en lugar de organizarse en placas planas, cuenta con unas lentes redondeadas que permiten un tratamiento diferente de la energía que llega, mejorando su rendimiento y eficiencia, pese a que las células son mucho más pequeñas. Se pretende aprovechar éste sistema -que de por si ya aprovecha el 43,5%- colocando éstas células en concentradores, para poder llegar al 45%.
Adicionalmente al desarrollo y evaluación de las células y módulos solares, se desarrollarán nuevos materiales y estructuras de la célula solar, y se explorarán nuevos enfoques para estandarizar la tecnología de medición de las células de concentración fotovoltaica.
Otro objetivo es conseguir una reducción drástica de costes, ya que el potencial es muy elevado: el avance del rendimiento, el diseño de la óptica y las alternativas en la construcción del concentrador son importantes bazas para conseguir este objetivo.
¿Conocías la nueva generación de células fotovoltaicas de concentración?
Fuente: el país, la tribuna de toledo, Universidad Politécnica de Madrid.
photo credit: Pink Dispatcher via photo pin cc