El precio del petróleo a la baja. ¿Hasta cuándo y a cuánto remontará?

El pasado 14 de Octubre asistí como miembro del Grupo de Gestores Energéticos al «iEnergia&Co: Forum energía y competitividad«. En la «Ponencia Magistral:¿Qué Pasará con el Petróleo?» el Dr. Mariano Marzo (catedrático de recursos energéticos por la Universidad de Barcelona), exponía las causas de la bajada de petróleo.

En enero de 2015 el petróleo cae hasta los 50 $/barril, precios similares a septiembre de 2008. En julio de 2008 llega a 146 $/barril para luego caer hasta los 50 $.

En junio 2014 el petróleo cae de 114 $/barril hasta los 60 $/barril en diciembre 2014, una caída de más del 40%.

En el periodo de 2011-2014 ha habido una estabilidad de precios alrededor de 105 $/barril. En estos 3 años crece suavemente la demanda pero no la producción. La OPEP encabezada por Arabia Saudita mantiene los precios entorno a 105 $/barril.

Se apuntan a una serie de causas para esta caída de precios.

  • Exceso de producción
  • Cambios en la política de precios de Arabia Saudita y otros socios de la OPEP.
  • Inestabilidad Irak, Siria…
  • Apreciación del dólar frente euro.

EEUU está produciendo mucho petróleo fracking. Es una nueva tecnología, es cara, pero sale a cuenta con altos precios. Se producen 3 MM barriles diarios por fracking.

Con precios alrededor de 100  $/barril todos los países se apuntan a producir gracias a la innovación tecnológica.

El fracking es rentable a partir de 70 $/barril pues es una tecnología cara.

Arabia Saudí deja caer los precios, deja de subvencionar un precio alto del barril. Arabia puede aguantar un precio de hasta 20 $/barril y sigue manteniendo su ritmo de producción.

Arabia tiene reservas en fondos soberanos para aguantar estos precios bajos. El fin es que la tecnología del fracking no sea capaz de aguantar estos precios bajos.

Las empresas productoras de petróleo fracking están muy endeudadas, tienen que devolver los intereses y tienen que seguir produciendo para devolver estos intereses.

Con este panorama los precios no se recuperan.

En el 2016 seguirá un exceso de oferta sobre la demanda con lo que los precios seguirán bajos alrededor de 60 $/barril.

No obstante estos precios bajos son inasumibles para la industria del petróleo con lo que todas las inversiones se paralizan.

Esto sienta las bases para que el 2017 se recuperen un poco los precios del petróleo que garantice que las empresas puedan seguir realizando las inversiones que necesitan.

produccion petroleo

Con precios bajos de 60 $/barril, el 33% de los países productores no son capaces de mantener su industria. Si el petróleo cae a 40 $/barril, se quedan fuera del marcado casi el 47% de los países productores.

El mundo necesitará petróleo no convencional pero estos precios bajos de 50 $/barril no es compatible con esta industria.

Todas las políticas ambientales van en la dirección de una reducción de las emisiones de carbono por lo que sobran los combustibles fósiles. Realmente nos sobran 2/3 de las reservas de petróleo para cumplir las directrices mundiales sobre cambio climático.

Los países que producen con precios bajos deciden aprovechar este momento y sacar al mercado el máximo de petróleo posible pues aún el mundo está dispuesto a consumir petróleo.

 

A modo de resumen:
«La oferta seguirá siendo superior a la demanda, con lo que los precios seguirán bajos, pero dado que una política de precios bajos es insostenible para el sector, resulta inevitablemente que los precios de los carburantes vuelvan a subir a finales de 2016.»

Alternativas a la dependencia del precio del petróleo

Si quieres tener independencia de los vaivenes del precio del petróleo os animo a que te apuntes a la utilización de energías renovables. El mundo será renovable si o si.

Puedes leer aquí las ventajas de utilizar el autoconsumo eléctrico.

Como ya sabes, desde hace unas semanas se ha aprobado un Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico. Es cierto, no incentiva el uso de las energías renovables, pero os quiero decir que un proyecto de autoconsumo eléctrico produce energía entre 25 y 30 años, por tanto, el impacto del peaje al sol es mínimo si tenemos en cuenta los 25 años. Sé osado e infórmate de nuestras soluciones de autoconsumo eléctrico financiado.

Como miembro activo del grupo de trabajo de Eficiencia Energética y Renovables del Colegio de Ingenieros Industriales estamos trabajando para dar a conocer a las empresas las ventajas del uso de las energías renovables, como el autoconsumo eléctrico y las medidas de reducción de consumo energético.

Sea como sea, la Eficiencia Energética es imprescindible para mejorar la competitividad de nuestras empresas.

Desde Fusión Ingeniería Eficiente, realizamos una labor de asesoría energética animando a empresarios y empresas a que estén informados sobre el uso eficiente de la energía y en cómo las medidas de ahorro energético pueden tener un impacto positivo en sus cuentas de resultados.

¿Piensas seguir utilizando siempre los combustibles fósiles o crees que ya es hora de informase sobre las alternativas existentes en el mercado, como el autoconsumo eléctrico?

Si es así, solicita ahora y sin compromiso los consejos de nuestro asesor energético de Fusión Ingeniería Eficiente, para que este 2015 puedas empezar a ahorrar reduciendo los costes energéticos de tu empresa.

Fuente: Conferencia realizada por el Dr. Mariano Marzo.

Índice: