Proyectos de Energía Renovable: La casa solar

El pasado mes de abril el Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética del Colegio de Ingenieros Industriales organizamos una visita a la casa de nuestro colega Raimon situada en la provincia de Tarragona. Esta casa es sostenible y eficiente e incorpora diferente instalaciones de energías renovables y sistemas de control con el fin de reducir el consumo energético de la vivienda.
El proyecto comenzó en el año 2010 y finalizó en el 2012. Uno de los objetivos, aparte de ser la vivienda habitual, fue demostrar que una vivienda de consumo casi cero si es posible.
PREGUNTÉ A RAIMON QUE LE MOTIVÓ A REALIZAR UN PROYECTO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS y me comentó que durante 20 años ha estado vinculado al tema de la energía realizando PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE. Se dio cuenta que los grandes proyectos de renovables estaban paralizados por la legislación actual y fue entonces cuando se animó a exprimir su ingenio y realizar una casa de consumo casi cero.
.
Todas estas soluciones eficientes son 100% extrapolables al sector industrial.
Soluciones eficientes y energías renovables:
* Solar térmica con 10 m2 de panel.
* Agua caliente sanitaria.
* Piscina: se utiliza como disipador térmico cuando es necesario.
* Instalación fotovoltaica conectada a red y venta de energía con prima: placas colocadas en cubierta con 120 m2 y 18 kWp.
* Autoconsumo fotovoltaico instantáneo: placas de silicio cristalino integradas en la barandilla vertical del balcón con 20 m2 y 1,5 kWp.
* Lavadora y lavavajillas utilizan agua solar térmica.
* Iluminación led en las diferentes dependencias, control con sensor y detección de presencia.
* 3 Bomba de calor de alta eficiencia.
* Estufa de biomasa con control del tiro de la chimenea.
En todo momento se autoconsume la energía producida:
La vivienda dispone de un sistema domótico para el control de instalaciones y un sistema de monitorización de energía para verificar el consumo energético y que las medidas de ahorro energético sirven según lo previsto.
Sistema domótico y monitorización de energía
- Estación meterológica (viento, humedad, luxes, lluvia, temperatura…).
- Recirculación de agua caliente durante 30 minutos.
- Riego.
- Control de persianas según temperatura e iluminación interior.
- Control de la climatización.
- Control de aerotermos en baños.
- Control de la iluminación.
- Control sistema de filtración piscina.
- Carga del coche eléctrico en periodo super valle.
- Sistema de seguridad: agua y fuego.
- Video seguridad.
- Conexión IP.
- Monitorización de energía de varios circuitos.
Balance de energía
- Producción de energía.
- Fotovoltaica venta con prima: 26.200 kWh / año.
- Autoconsumo instantáneo: 2.160 kWh / año.
- Solar térmica: 3.750 kWh /año.
- Consumo de energía.
- Electricidad: 9.600 kWh /año.
- Biomasa: 5.040 kWh /año.
- Balance.
- Producción – Consumo: 17.470 kWh /año.
- Incluido 3.000 kWh/año para el coche eléctrico (15 km/año).
¿Cuáles son los próximos pasos?
- Instalar un aerogenerador de kW bajo la modalidad de autoconsumo instantáneo.
- Instalar una película de protección solar a las ventanas de planta baja.
- Ampliar la monitorización de energía a otros circuitos.
- Cargador de coche eléctrico modulando 3-6 kW.
- Certificado Leed o Green Globe de la edificación.
- Aumentar la capacidad del sistema domótico.
¿Es económicamente viable un proyecto así?
Todas las medidas de eficiencia energética son viables. El ciclo de vida de una casa es de 40 años y los costes de inversión solo suponen el 11% de los costes totales. Por tanto un incremento del 5% de la inversión en medidas de eficiencia energética hace que al final del ciclo de vida de la vivienda hayamos ahorrado un 30% de los costes totales de la vivienda.
Estas y otras iniciativas parecidas indican el largo recorrido que aún tiene la Eficiencia Energética, la instalación de autoconsumo instantáneo es legal, no tiene peaje de respaldo y es económicamente viable.
Si a todo esto le unes una correcta contratación energética puedes conseguir un ahorro energético superior al 70%. Por lo que resulta bastante interesante los proyectos de energía renovable aplicados en una casa.
¿Tienes cubierta libre en tu casa o empresa? ¿Te animas a que te realice un estudio de viabilidad de autoconsumo instantáneo y contratación energética?