Autoconsumo instantáneo. ¿Realidad o Ficción?

En este artículo te ponemos al día de los últimos cambios legislativos en materia de Autoconsumo instantáneo, y en cómo te van a afectar a la hora de rentabilizar tu inversión para reducir costes energéticos y en la factura eléctrica.
El primer borrador sobre autoconsumo fue enviado a la CNE a finales de noviembre de 2011. Este primer borrador dificultaba  el autoconsumo energético en cualquiera de sus formas. El aluvión de alegaciones que provocó, forzó la redacción de un segundo borrador.

Hasta junio de 2015 el ministerio de industria no publicó este segundo borrador del Real Decreto de Autoconsumo.

Desde entonces varias organizaciones públicas y privadas han realizado alegaciones a este segundo borrador con el fin que realmente hubiese una ley que incentive este tipo de instalaciones y que permitan un ahorro real en la factura eléctrica.

He colaborado con el Colegio de Ingenieros que ha realizado sus propias alegaciones y también con el Clúster de Eficiencia Energética, Secartys y otras organizaciones.

Resumen alegaciones del Colegio de Ingenieros Industriales:

  • Exigencia legales, administrativas y técnicas que dificulta legalizar las instalaciones de autoconsumo instantáneo.
  • El pequeño consumidor acogido al PVPC no se puede beneficiar de las ventajas del autoconsumo energético.
  • Se establece un peaje por la energía autoconsumida lo cual impide que se pueda amortizar este tipo de instalaciones.
  • No se pueden utilizar las baterías para almacenar la energía.
  • Este decreto NO incentiva el autoconsumo.
  • Hay muchos países que incentivan claramente el uso del autoconsumo instantáneo.

Resumen alegaciones del Secartys, Cluster y otras organizaciones:

  • Claros impedimentos económicos y burocráticos para desincentivar el autoconsumo energético.
  • Peajes fijos y variables disuasorios a la energía eléctrica autoconsumida.
  • Imposibilidad de realizar el autoconsumo bajo la modalidad de inyección cero, es decir sin inyectar energía eléctrica a la red.
  • Los ciudadanos con bono social y los que disponen de precio PVPC no pueden realizar el autoconsumo para ahorrar en su factura energética
  • Si produces tu energía pagarías doble peaje de acceso, lo cual es discriminatorio.
  • Se impide que el sector industrial aumente su competitividad gracias a la reducción de costes energéticos vía la utilización de instalaciones de autoconsumo.

En julio se publicó el informe de la CNMC sobre el borrador de Real Decreto de Autoconsumo energético, cabe destacar:

  • Es necesario potenciar el autoconsumo instantáneo para conseguir los objetivos medio ambientales de la UE.
  • Inexistencia de una metodología clara para el cálculo de los peajes al auto consumidor.
  • Clara incertidumbre regulatoria al sector por no tener claro los cálculos de los peajes.
  • Indefinición regulatoria para las instalaciones de más de 100 kW que no sea de cogeneración.
  • Doble pago ya que se paga potencia contratada y potencia instalada del autoconsumo.


Recopilación de documentación relativa al borrador de junio de 2015:

  • RD Autoconsumo (borrador junio 2015)
  • Alegaciones_Autoconsumo Colegio Ingenieros Industriales.
  • manifiesto-rd-autoconsumo Secartys, Cluster y otros
  • Informe CNMC a este borrador
  • Artículo de la Vanguardia referente a eliminar el impuesto al sol

En estos momentos se ha publicado un tercer borrador sobre el autoconsumo, que, sin ser el mejor para el sector, establece unas reglas del juego suficientes para que el desarrollo del autoconsumo deje de ser ficción y se convierta en realidad. Este nuevo borrador es muy mejorable y si piensas como yo, te invito a que presentes nuevas alegaciones para seguir mejorando el autoconsumo.

Uno de los aspecto más positivos de este borrador de agosto es que se permite al usuario con potencia contratada inferior a 10 kW la instalación de autoconsumo con un procedimiento administrativo simplificado.

Tienes tiempo para presentar tus alegaciones hasta el 22 de agosto de 2015.

¿Quieres iniciarte en el Autoconsumo instantáneo?

Animo a todos los posibles consumidores que dispongan cubierta en sus edificios se asesoren, ya que en breve existirá un Real Decreto con unas reglas de juego claras y suficientes para permitir que las instalaciones de autoconsumo sean económicamente viables y justifiquen la inversión con un ahorro del consumo energético y eléctrico.

La casa solar 100% Eficiente ya es una realidad y, tal como comenté en el post Crisis del Estiércol, el autoconsumo aporta muchas ventajas.

Agradezco enormemente al Colegio de Ingenieros, Secartys y Clúster la oportunidad para colaborar en la redacción de las alegaciones. Gracias al esfuerzo de mucha gente estas alegaciones y otras muchas hacen que el autoconsumo instantáneo sea realidad.

¿Cómo te podemos ayudar a reducir tu factura energética?

Desde Fusión Ingeniería Eficiente colaboramos con Grupo Infotelma en la promoción de instalaciones de autoconsumo. Somos una modesta comercializadora eléctrica que instala autoconsumo fotovoltaico en las cubiertas de nuestros clientes.

Si tienes despejada una cubierta de tu edificio o nave industrial, contacta con Fusión Ingeniería y te asesoramos de las posibilidades que tienes para reducir tu consumo y ahorrar en tus costes de energía eléctrica.

Si eres profesional de la energía, puedes unirte al primer grupo de gestores energéticos a nivel nacional y colaborar con nosotros en la instalación de autoconsumo instantáneo y suministro de energía renovable, infórmate sobre cómo colaborar con nosotros.

Índice: