Comparativa sobre autoconsumo

La consultora Eclareon ha realizado un estudio que permite conocer y por tanto hacer una comparativa sobre autoconsumo a nivel residencial en siete países distintos: Brasil, Chile, Alemania, Italia, Méjico, España y en el caso de EEUU, el estado de California.
El estudio -Photovoltaic Grid Parity Monitor (GPM)- analiza el sector residencial de dos ciudades por país, siguiendo una metodología transparente y rigurosa, utilizando datos reales aportados por instaladores y asociaciones de estructuras fotovoltaicas, y otros operadores fiables del sector.

El objetivo del estudio es “aportar elementos de referencia y modelos de buenas prácticas para promover el desarrollo de sistemas energéticos locales sostenibles”, y según sus autores representa “una oportunidad única para desarrollar una industria local sostenible de generación eléctrica a un coste igualmente sostenible”, si bien declara que para ello “es necesario contar con un marco regulatorio adecuado para adaptar el sistema energético a la creciente importancia de la generación distribuida, así como para garantizar un control, una canalización y una regulación correctos de éste”.

autoconsumo

Autoconsumo eléctrico en España

En el caso español, el estudio se ha realizado en las ciudades de Madrid y las Palmas de Gran Canaria, y en ambos casos se obtiene que la electricidad fotovoltaica es ya competitiva frente a la estándar, aunque aún sigue necesitando el apoyo gubernamental.

Así, Eclareon destaca la necesidad de contar cuanto antes con la regulación sobre balance neto, que permitiría a los propietarios de instalaciones fotovoltaicas inyectar el exceso de generación a la red, a cambio de una compensación.

En Brasil:

La tecnología es casi competitiva en algunas regiones, donde una reducción en los costes de aduana en la importación de equipos fotovoltaicos ayudaría al acercamiento hacia la paridad total. Se aplaude la reciente regulación brasileña, si bien se considera que la verdadera prueba de fuego será su aplicación por los servicios públicos.

En Chile:

La tecnología ya es competitiva, con una regulación del balance neto ya en marcha, si bien se hace necesario un análisis adicional.

En Alemania:

El bajo coste de instalar fotovoltaica y el alto precio de la electricidad convencional hacen que el autoconsumo sea rentable por sí sólo, aunque se hayan retirado las primas por autoconsumo.

En Italia:

El autoconsumo es actualmente muy interesante precisamente para los que más consume electricidad, si bien se considera que en los próximos años se puede llegar a desarrollar un mercado basado en el autoconsumo, gracias entre otros factores al apoyo gubernamental.

En México:

El autoconsumo para los hogares con mayor consumo eléctrico es una excelente oportunidad, ya que el sistema de balance neto ya permite inyectar a la red electricidad y obtener créditos para compensar la factura eléctrica.

En Estados Unidos:

En California, EEUU, el estudio estipula que el sistema de net-metering es el que marca la tendencia en cuanto a la manera de promover el autoconsumo de manera eficaz, si bien la Fotovoltaica aún está lejos de ser competitiva en el sector residencial, ya que el coste de los sistemas es aún elevado.

¿Te ha parecido interesante esta comparativa sobre autoconsumo? Te invitamos a dejar un comentario.

Índice: