La semana pasada estuve en la presentación del concurso “Fem Industria” organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, la Salle Technova Barcelona y Leitat Tecnological Center.
Esta es ya la tercera edición del Concurso.
Con este concurso se pretende fomentar a que los emprendedores den un primer paso y presenten sus planes de negocio para que su idea se convierta en realidad.
El pasado 15 de diciembre de 2011, ya comenté en mi blog que tenemos que emprender en positivo y lanzarnos a la experiencia de hacer realidad una idea, ya que es muy gratificante cuando consigues los objetivos marcados.
El jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
– El equipo de trabajo.
– Grado de maduración de la idea.
– Viabilidad del proyecto.
– Grado de innovación.
– Potencial de creación de empleo.
– Expectativas de crecimiento del negocio.
– La vocación industrial en producto o servicio.
Así como otros puntos que podéis encontrar en las bases del concurso.
Modalidades del Concurso Fem industria
- Premio de una idea a una realidad: se premia la idea más innovadora que se considere que tiene más opciones de negocio.
- Premio empresa con futuro: se empresa a la empresa innovadora que lleva más de 2 años en el mercado y que destaque por su trayectoria y adaptación al mercado.
Si estáis interesados, tenéis que presentar la candidatura en el formato solicitado antes del 17 de febrero de 2012.
Los proyectos seleccionados tendrán tiempo hasta el 30 de marzo para presentar el plan de empresa completo.
Se realizarán entrevistas personales con los candidatos hasta el 4 de mayo.
Antes del 31 de mayo de 2012 se darán los premios.
Frases interesantes de la convocatoria
Algunas de las frases interesantes que se comentaron durante la presentación de la convocatoria fueron:
– Si un proyecto es bueno, encontrará financiación.
– El emprendedor se tiene que mover en mercados globales.
– Hay que tener claro ¿a quién vender? y ¿quién es mi cliente?
– Lo importante son las personas que están detrás de las ideas.
– Hay que fortalecer el tejido empresarial de un país para que compita en un mercado global.
– Estas iniciativas intentan llenar un vacío existente y permite apoyar a las personas que tienen ideas de negocio.
Tal como comentó Pedro Nueno, profesor de IESE, en un artículo en La Vanguardia, hay que apoyar a los emprendedores ya que son ellos los que impulsarán la economía ayudando a la creación de empleo.
Yo considero que estas iniciativas nos obligan a generar ideas y alguna de ellas se puede convertir en una buena iniciativa empresarial.
Yo os animo a que quien tenga una idea, sea cual sea, la intente hacer realidad, ya que aunque no gane un premio, la satisfacción de crear tu propia empresa ya vale mucho.
Yo estoy en ello. Estoy en un proceso de generación de ideas que me permita diferenciarme en valor para mis futuros clientes.
Y tú, ¿te animas a presentarte al concurso Fem Industria u otro concurso sobre emprendedores?